Galápagos Verde 2050 continúa contribuyendo a la restauración ecológica de Plaza Sur

El equipo GV2050.

Durante mayo y junio nuestro equipo de científicos y voluntarios con la colaboración de la Dirección del Parque Nacional Galápagos, continúo con la fase inicial del proceso de restauración ecológica de la isla Plaza Sur, a través de la recuperación de la población de cactus (Opuntia echios var. echios), especie que no solo modela el ecosistema de la isla sino que constituye la principal fuente de alimento de las iguanas terrestres, cuya población en Plaza Sur es muy abundante.

Cactus criados a mano para restaurar la Isla Plaza Sur.
Cactus criados a mano para restaurar la Isla Plaza Sur. Foto por: Liza Díaz Lalova/FCD.

Durante estos dos meses fueron sembradas más plántulas en tres sitios en los que existe evidencia que históricamente estuvieron poblados de cactus. Debido a las condiciones de extrema aridez existentes en la isla una parte de las plántulas fue sembrada usando cajas de la tecnología ahorradora de agua Groasis y otra como control bajo condiciones naturales.

Bajando suministros en el muelle de la Isla Plaza Sur.
Bajando suministros en el muelle de la Isla Plaza Sur. Foto por: Liza Díaz Lalova/FCD.

Si bien la siembra se la realizó durante solo un par de semanas de trabajo, para llegar hasta este momento crucial para la restauración de la isla.

Isla Plaza Sur en proceso de restauración ecológica.
Isla Plaza Sur en proceso de restauración ecológica. Foto por: Liza Díaz Lalova/FCD.

Fue necesario cerca de año y medio de arduo trabajo en el laboratorio, el mismo que incluyó desde la obtención de semillas tanto en frutos maduros de cactus como en excrementos de iguana, su germinación, cuidado, rigurosa cuarentena, uso de suelo artificial, traslado a la isla y finalmente su siembra y protección con mallas hasta que tengan edad y tamaño suficiente para no ser presa de la herbivoría de iguanas y aves.

Mantener los niveles de agua en las cajas es clave durante el proceso de monitoreo.
Mantener los niveles de agua en las cajas es clave durante el proceso de monitoreo. Foto por: Liza Díaz Lalova/FCD.

El trabajo continúa, pues el reto es lograr la recuperación de la integridad ecológica de la isla y el mantenimiento de su capacidad de generar servicios para el ser humano en este caso el disfrute del paisaje y su biodiversidad única.

PROTEGE GALÁPAGOS,
IMPACTA AL MUNDO

La misión de la Fundación Charles Darwin y su Estación Científica es abordar las mayores amenazas y desafíos para Galápagos a través de la investigación científica y acciones de conservación con el fin de proteger uno de los tesoros naturales más importantes del mundo.

Suscríbase a las últimas noticias

* requerido

Suscríbase a las últimas noticias

* requerido

Contacto

Av. Charles Darwin s/n, Puerto Ayora, Galápagos, Ecuador
(593) 5 2526-146 / 2527-013 ext 101
Oficina Quito
Francisco Andrade Marín
E6-122 y Av. Eloy Alfaro
+593 (2) 2 231 174

La ‘Fundaciòn Charles Darwin para las Islas Galápagos’, en francés,“Fondation Charles Darwin pour les îles Galapagos”, Association International sans but lucratif ("AISBL"), tiene una oficina registrada en Avenida Louise 54, 1050, Bruselas, Bélgica. Registro de comercio # 0409.359.103

© 2023 Fundación Charles Darwin. Todos los derechos reservados.