Base de Datos de las Especies de Galápagos

La Base de Datos de las Especies de Galápagos comparte la información de las especies de nuestras Colecciones de Historia Natural.

Aedes aegypti Linnaeus 1762

Mosquito del dengue, mosquito de fiebre amarilla, Yellow fever mosquito

Huevos de Aedes aegypti puestos en una trampa utilizada para monitorear poblaciones de mosquitos. Foto: R. Azuero.
Huevos de Aedes aegypti puestos en una trampa utilizada para monitorear poblaciones de mosquitos. Foto: R. Azuero.

El mosquito de la fiebre amarilla es un mosquito pequeño, de cuerpo negro marcado con bandas blancas. El adulto puede vivir de 2 a 4 semanas, se alimentan de néctar y jugos de plantas. Las hembras necesitan una comida de sangre antes de que puedan poner sus huevos. Los huevos requieren ser inundados con agua para eclosionar y las larvas y pupas viven en el agua.

El primer registro de esta especie fue la intercepción de un ejemplar macho, entre junio y agosto de 2001 las poblaciones establecidas y la fiebre del dengue se confirmaron en agosto de 2002 necesita consumir sangre antes de que puedan poner sus huevos en lugares húmedos. Los huevos pueden sobrevivir en seco durante 1 año. Si hay agua, los huevos eclosionan y las larvas viven en el agua durante 4-10 días hasta que se convierten en crisálidas como adultos. La especie se encuentra de forma natural en las zonas tropicales y subtropicales donde hay agua.

Taxonomía

Dominio
Eukaryota

Reino
Animalia

Filo
Arthropoda

Clase
Insecta

Orden
Diptera

Suborden
Nematocera

Familia
Culicidae

Sección
Culicini

Género
Aedes

Especie
aegypti

Categoría de taxón: Aceptado

Origen del taxón: Introducida - establecida

Ecología

Preferencia de zona de altitúd en Galápagos: Zona seca - zona húmeda

Preferencias de habitat: Los mosquitos suelen reproducirse en entornos urbanos con fuentes de aguas permanentes o temporales, incluyendo recipientes plásticos, neumáticos para automóviles, y otros lugares donde el agua puede acumularse.

Preferencias de alimentación: Las larvas se alimentan de partículas de materia orgánica en la fuente de agua donde se desarrollan. Los adultos se alimentan de néctar y otros líquidos de la planta. Las hembras adultas también se alimentan de sangre, son altamente antropofílicas (asociado a los humanos), realizan ingestas de sangre durante el día.

Papel trófico: Omnívoro

Mecanismos de persistencia: Los huevos pueden sobrevivir períodos secos y ser viables hasta por 1 año.

Modalidad de reproducción: Exclusivamente sexual

Biología reproductiva: Los mosquitos adultos viven de 2 a 4 semanas. Las hembras producen en promedio lotes de 100 a 200 huevos después de tomar una comida de sangre, y pueden producir hasta cinco lotes de huevos durante su vida adulta. Estos son depositados en lugares húmedos cerca de agua estancada, pueden sobrevivir la desecación por hasta un año. Las larvas se alimentan de partículas de materia orgánica en el agua durante 10-14 días hasta que pupan. Las pupas tardan dos días para desarrollarse antes de emerger como adultos. El ciclo de vida es de aproximadamente 8-10 días.

Origen de distribución: La especie se encuentra naturalmente en las zonas tropicales y subtropicales donde hay agua.

Clasificación de distribución: Paleo-tropical

Propagula de dispersión: Los adultos son voladores activos. Las larvas y pupas pueden ser transportadas en recipientes con agua, tales como neumáticos viejos. Los huevos son puestos en los lados de recipientes con agua y debido a que les es posible sobrevivir a la desecación pueden ser transportados a nuevos lugares aun si el recipiente está vacío.

Vector de enfermedades: El mosquito puede ser vector del dengue, fiebre amarilla y es capaz de transmitir por lo menos una forma de malaria aviar en el laboratorio; no obstante es relativamente renuente al Virus del Nilo Occidental. Es posible que A. aegypti pueda transmitir otras especies de plasmodia aviar, arbovirus y posiblemente algunos filaridos.

Introducción

Modo de introducción: Accidental

Ruta de introducción: Polizonte

subruta: Polizonte en vehículo de transporte/carga

Estado en Galápagos: Dependiente de humanos

Grado de Invasividad: Probablemente inofensiva

Escala de riesgo de invasión: Riesgo alto

Impacto en Galápagos: Debido a la introducción de Aedes aegypti, su vector, el dengue está presente en Santa Cruz desde el 2002. Entre 2003 y 2006 más de 500 casos fueron reportados. La fiebre del dengue se reportó por primera vez en San Cristóbal en el 2010.

Impacto en otros lugares: Esta especie tiene graves consecuencias para la salud humana, es vector de una serie de enfermedades como la fiebre amarilla y el dengue. Aedes aegypti no es conocido por estar relacionado con enfermedades de aves o roedores. Poco se conoce sobre su comportamiento en ecosistemas naturales.

Historial de control en Galápagos: El Servicio Nacional de la Malaria (SNEM) ha estado coordinando el programa de control en Galápagos desde el 2002. Entre 2003-2006, la Fundación Charles Darwin (FCD) y el Sistema de Inspección y Cuarentena para Galápagos (SICGAL) llevaron a cabo un programa de monitoreo, utilizando ovitrampas en las islas Santa Cruz y San Cristóbal; esto proporcionó información al SNEM sobre la ubicación de los mosquitos adultos y dónde enfocar los esfuerzos de control. En Galápagos, una campaña del Comité Interinstitucional para el Manejo de especies Introducidas (CIMEI) se llevó a cabo entre 2003 y 2007 para eliminar en las fuentes de agua estancada en Puerto Ayora. El proyecto empleó la ayuda de estudiantes locales para realizar campañas de sensibilización, eliminar los criaderos y poner trampas para el depósito de huevos. Campañas periódicas de sensibilización son necesarias para mantener al pueblo libre de fuentes de agua estancada.

Metodos de control en otros lugares: El método de control más eficaz es eliminar todas las fuentes de agua estancada. A menudo este método es combinado con la aspersión de pesticidas en viviendas para erradicar a los adultos. Aunque los pesticidas se pueden utilizar para reducir los brotes, la reducción de fuentes de criaderos es más eficaz a largo plazo que el tratamiento con insecticida para reducir la población de mosquitos. Investigaciones recientes sugieren que la Técnica del Insecto Estéril logrado a través de manipular genéticamente los insectos (técnica RIDL) puede ser una opción alternativa para el control o erradicación de este mosquito.

Impacto en especies relacionadas en Galápagos: Aedes albopictus es un vector importante de enfermedades.

Plaga en otros lugares: Extenso

Opciones de prevención: Eliminación de las fuentes de agua estancada alrededor de las áreas habitadas por humanos donde los mosquitos pueden poner sus huevos.

Año del primer reporte: 2001

Distribución

Mapa de ocurrencias de colección o registros de observación para esta especie en nuestra base de datos de colecciones.

Distribución: Santa Cruz, San Cristóbal, Isabela.

Referencias

  • Abbott, I. Abbott, L.K. (1973) New distribution records of 65 plant species within the Galapagos Archipelago. Charles Darwin Research Station (CDRS), unpublished.
  • Bataille, A. Cunningham, A.A., Cedeño, V., Patiño, L., Constantinou, A., Kramer, L.D. & Goodman, S.J. (2009) Natural colonization and adaptation of a mosquito species in Galápagos and its implications for disease threats to endemic wildlife. Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America 106(25): 10230-10235.
  • Sinclair, B.J. Peck, S.B. (2005) An annotated checklist of the Diptera of the Galápagos Archipelago (Ecuador). Charles Darwin Research Station, unpublished, 64 pp.
  • Causton, C.E. Sevilla, C. (2008) Latest Records of Introduced Invertebrates in Galapagos and Measures to control them. Galapagos Report 2006-2007, CDF, GNP and INGALA, Puerto Ayora, Galapagos, Ecuador, p. 142-145.
  • Zettel, C. Kaufman, P. (2009) Yellow fever mosquito Aedes aegypti (Linnaeus) (Insecta: Diptera: Culicidae). EENY-434. Entomology and Nematology Department, Florida Cooperative Extension Service, Institute of Food and Agricultural Sciences, University of Florida, Gainesville, Florida. Retrieved 26 June 2012 from http://edis.ifas.ufl.edu/pdffiles/IN/IN79200.pdf.
  • Fundación Charles Darwin (2007) Evaluación de las actividades del Sistema de Monitoreo y Vigilancia FCD-SICGAL. Informe Tecnico. Departamento de Invertebrados, Fundación Charles Darwin.
  • harris, M (2011) Successful suppression of a field mosquito population by sustained release of engineered male mosquitoes. Nature Biotechnology 30: 828-830.
  • Turell, M. J. O'Guinn, M. L., Dohm, D. J., & Jones, J. W. (2001) Vector competence of North American mosquitoes (Diptera: Culicidae) for West Nile virus. Journal of medical entomology, 38(2), 130-134.
  • Centers for Disease Control and Prevention (2012) Dengue homepage. Mosquito Life Cycle. http://www.cdc.gov/dengue/entomologyEcology/m_lifecycle.html
  • Sinclair, B. J. (2023) An annotated checklist of the Diptera of the Galápagos Archipelago (Ecuador). Zootaxa, 5283, 1-102
Se puede descargar y utilizar la información de esta página, reconociendo el origen de los datos.
Esta página debe citarse como sigue:
"Galapagos Species Database, Aedes aegypti", dataZone. Charles Darwin Foundation, https://datazone.darwinfoundation.org/es/checklist/?species=11720. Accessed 25 April 2024.