Base de datos climatológicos

A pesar de su ubicación ecuatorial, el clima de Galápagos no es tan tropical como se podría imaginar. La topografía de la isla, las corrientes oceánicas y los vientos interactúan para modular las temperaturas y definir dos estaciones distintas.  

Landsat satellite imagery over western Galapagos.
Imágenes satelitales Landsat sobre las Galápagos occidentales mostrando las formaciones de nubes típicas de la (a) estación cálida, 11 de enero de 2010 y (b) estación fría, 25 de noviembre de 2009

De enero a mayo, los vientos del sureste se debilitan, disminuyendo la influencia de las aguas frías provenientes de la Corriente "Humboldt" de Perú y del afloramiento ecuatorial. Esto se conoce como la estación cálida, caracterizada por elevadas temperaturas del mar y del aire, y lluvias convectivas. De junio a diciembre, los vientos se fortalecen y las temperaturas más frías dominan. 

La estación cálida ocurre en la primera mitad del año y la estación fría en la segunda mitad del año. Ambas temporadas son de duración variable. Una estación cálida más caliente probablemente será más larga, comenzando antes que el promedio (incluso en el año anterior) y terminando más tarde. Una estación cálida más fría es probablemente más corta.

Estas condiciones generan una capa persistente de nubes poco profundas y llovizna continua en la parte alta de la isla, y casi ninguna precipitación en el resto del archipiélago. Este efecto de sombra de lluvia crea dos amplias zonas climáticas terrestres: la zona alta húmeda  y la zona baja seca, con una zona de transición intermedia.

The climatic zones in Galapagos
Las tres zonas climáticas en Galápagos: zona alta húmeda, zona baja seca, y la zona de transición intermedia.

Nuestras estaciones meteorológicas

Escoge una entre nuestras estaciones meteorológicas para ver sus datos.

Variables climáticas desde estaciones meteorológicas digitales Proyecto Darwin

Dinámica de las precipitaciones en transición: La fuente de agua para el archipiélago de Galápagos bajo el cambio climático.

Esta red de 11 estaciones meteorológicas automáticas (EMA) establece un transecto Oeste Este (O-E) según la ubicación de las islas del archipiélago, su altitud, y su exposición sinóptica a las condiciones atmosféricas.

Se comparten observaciones de alta resolución temporal estándar como: precipitación, temperatura y humedad del aire, radiación solar; y dirección y velocidad del viento. En las estaciones costeras de Santa Cruz se calcula también turbulencia. La AWS del Cerro Crocker en la isla Santa Cruz cuenta con equipos especializados tipo radar y sensores ópticos que permiten comparar las variables de precipitación y entender mejor este fenómeno.

Haz click en los puntos rojos para visualizar información sobre las estaciones meteorológicas DARWIN.

Darwin
PNG
DFG
Philips
LCRS
Berlin
Azuay
Cuenca

Referencias bibliográficas

  • Defeo, O., Castrejón, M., Ortega, L., Kuhn, A. M., Gutiérrez, N. L., & Castilla, J. C. (2013). Impacts of Climate Variability on Latin American Small-scale Fisheries. Ecology and Society, 18(4).

  • Bush, M. B., P. A. Colinvaux, M. Steinitz-Kannan, J. T. Overpeck, J. Sachs, J. E. Cole, Collins, J. L. Conroy, and A. Restrepo. (2010) Forty years of paleoecology on the Galapagos. Galapagos Research, No. 67:55-64

  • Huttel, C. (1995) Vegetación en coladas de lava. ORSTOM y Fundación Charles Darwin, Quito, Ecuador.
  • Robinson, G., and E. del Pino. (1985) El Niño in the Galápagos Islands: The 1982-1983 event. Charles Darwin Foundation, Quito, Ecuador.
  • Sachs, J., S. N. Ladd, J. E. Cole, P. Goyes, D. Manzello, R. Martinez, C. Palacios, G. A. Vecchi, and L. Xie. (2010) Climate and oceanography of the Galápagos in the 21st century: expected changes and research needs. Galapagos Research, No. 67:50-51.
  • Snell, H., & S. Rea. (1999) The 1997-1998 El Niño in Galápagos: Can 34 years of data estimate 120 years of pattern? Noticias de Galápagos No. 60:11-20.
  • Trueman, M. and d’Ozouville, N. (2010) Characterizing the Galapagos terrestrial climate in the face of climate change. Galapagos Research, No. 67.
  • Wolff, M. (2010) Galapagos does not show recent warming but increased seasonality. Noticias de Galápagos 67: 38-44.

PROTEGE GALÁPAGOS,
IMPACTA AL MUNDO

La misión de la Fundación Charles Darwin y su Estación Científica es abordar las mayores amenazas y desafíos para Galápagos a través de la investigación científica y acciones de conservación con el fin de proteger uno de los tesoros naturales más importantes del mundo.

Suscríbase a las últimas noticias

* requerido

Suscríbase a las últimas noticias

* requerido

Contacto

Av. Charles Darwin s/n, Puerto Ayora, Galápagos, Ecuador
(593) 5 2526-146 / 2527-013 ext 101
Oficina Quito
Francisco Andrade Marín
E6-122 y Av. Eloy Alfaro
+593 (2) 2 231 174

La ‘Fundaciòn Charles Darwin para las Islas Galápagos’, en francés,“Fondation Charles Darwin pour les îles Galapagos”, Association International sans but lucratif ("AISBL"), tiene una oficina registrada en Avenida Louise 54, 1050, Bruselas, Bélgica. Registro de comercio # 0409.359.103

© 2023 Fundación Charles Darwin. Todos los derechos reservados.