Restauración ecológica de la isla Española, a través del manejo adaptativo para la recuperación de Opuntia megasperma var. orientalis
Este proyecto está Activo
Opuntia megasperma var. orientalis es una especie de cactus endémico de la isla Española. Esta especie clave sirve como fuente de alimento para las tortugas gigantes, estructuras de anidación y alimento para aves, y refugio para muchas otras especies endémicas y nativas que habitan la isla. Desafortunadamente, la población de O. megasperma fue reducida drásticamente por cabras ferales, las cuales fueron introducidas a Española hace dos siglos. A pesar de que las cabras fueron erradicadas en 1978, O. megasperma no ha podido recuperarse debido a su crecimiento lento (aprox. 2 cm por año), la herbivoría natural de la fauna endémica, y las condiciones climáticas áridas de la isla. Por lo tanto, este proyecto busca contribuir a la restauración de la integridad ecológica de la isla Española a través de la recuperación de la población de Opuntia megasperma var. orientalis utilizando estrategias de restauración innovadoras y efectivas.
Nuestro equipo de investigación
Investigadora ecuatoriana que llegó a Galápagos en 1996, para realizar su tesis doctoral sobre el “impacto humano sobre la flora nativa, endémica e introducida en las islas Galápagos” y desde agosto...
Leer más
A Anna siempre le ha fascinado la biodiversidad de las Islas Galápagos y la selva amazónica. Su deseo de proteger estos ecosistemas únicos la motivó a realizar una Licenciatura en Estudios...
Leer más
Pavel siempre ha admirado a las personas que están detrás de los grandes descubrimientos científicos tanto en su hogar, Galápagos, como a nivel mundial. Además, el crecer en las “Islas Encantadas”,...
Leer más
Nací y crecí en las “Islas Encantadas” lo que hizo que, desde muy pequeño, estuviese muy involucrado con la conservación del lugar en el que vivo. Sin tantos avances tecnológicos y rodeado de...
Leer más
Jhon nació en Floreana, la primera isla colonizada por personas del Archipiélago de Galápagos y la que, paradójicamente, posee la menor población. Esta particularidad permitió que la naturaleza sea...
Leer más
Keywords:
Galápagos, ahorro de agua, restauración ecológica, escasez de agua, especies amenazadas, prácticas agrícolas sostenibles, Groasis, Hidrogel, Cocoon
Referencias bibliográficas
- Gibbs, J. P., Márquez, C., & Sterling, E. J. (2008). The role of endangered species reintroduction in ecosystem restoration: Tortoise-cactus interactions on Española Island, Galápagos. Ecol., 16(1), 88–93. https://doi.org/10.1111/j.1526-100X.2007.00265.x
- Jaramillo, P., Tapia, W., Negoita, L., Plunkett, E., Guerrero, M., Mayorga, P., & Gibbs, J. P. (2020). El Proyecto Galápagos Verde 2050 (Volumen 1).
- Marquez, C., Vargas, F. H., Snell, H. L., Gibbs, J. P., & Tapia, W. (2019). Why are there so few Opuntia on Española Island, Galápagos? Apl., August, 12.
- Coronel, V. (2002). Distribución y Reestablecimiento de Opuntia megasperma orientalis Howell. (Cactaceae) en Punta Cevallos, Isla Española - Galápagos.