Base de Datos de las Especies de Galápagos

La Base de Datos de las Especies de Galápagos comparte la información de las especies de nuestras Colecciones de Historia Natural.

Lissachatina fulica (Bowdich, 1822)

Caracol africano, Caracol gigante africano, Giant African land snail

Caracol gigante africano Lissachatina fulica. Foto: C. Causton, CDF.
Caracol gigante africano Lissachatina fulica. Foto: C. Causton, CDF.

Un caracol grande, con un caparazón que puede alcanzar hasta 20 cm de longitud. La valva es generalmente de color marrón claro con rayas más oscuras verticales marrones. Es hermafrodita, pero necesita copular con otro caracol para producir huevos. Los huevos son redondeados de 5mm de longitud y de color amarillo a crema, y están puestos en grupos de 100 a 400.

Taxonomía

Dominio
Eukaryota

Reino
Animalia

Filo
Mollusca

Clase
Gastropoda

Orden
Stylommatophora

Superfamilia
Achatinoidea

Familia
Achatinidae

Género
Lissachatina

Especie
fulica

Categoría de taxón: Aceptado

Syn. Achantina fulica Bowdich, 1822; this formal name change has not yet been published but is followed here because of an email by F. Naggs (The Natural History Museum, London) suggesting that molecular evidence of an unpublished PhD thesis strongly supports his morphological interpretation that Lissachantina should be recognized as a distinct genus based on its anatomical reproductive differences from Achatina s.str.

Origen del taxón: Introducida - establecida

Ecología

Preferencia de zona de altitúd en Galápagos: Zona de transición - zona húmeda

Preferencias de habitat: Se establece en climas tropicales cálidos con alta humedad y temperaturas suaves todo el año. La especie se encuentra en las zonas agrícolas, zonas costeras y humedales, áreas alteradas, bosques naturales y plantados, zonas ribereñas, bosques secos y matorrales, y zonas urbanas.

Preferencias de alimentación: Los caracoles adultos, maduros generalmente se alimentan de materia orgánica en descomposición, incluyendo basura, frutas caídas y el estiércol animal. Los caracoles más jóvenes se alimentan de plantas vivas, especialmente de flores y verduras. En su dieta constan más de 500 especies de plantas. Normalmente son clasificados como herbívoros sin embargo también han sido reportados depredando otros caracoles.

Papel trófico: Herbívoro

Mecanismos de persistencia: En condiciones menos favorables (clima seco o frío), los caracoles "hibernan" debajo de las piedras o tierra suelta.

Modalidad de reproducción: Exclusivamente sexual

Biología reproductiva: Lissachatina fulica es una especie hermafrodita con fecundación cruzada obligada, lo que significa que un caracol necesita ser fecundado por otro caracol para poder poner huevos. Los caracoles comienzan a poner huevos a los seis meses de edad. Los huevos solo pueden eclosionar en ambientes con temperaturas mayores a 15°C y pueden eclosionar dentro de un par de horas hasta 17 días después de ser colocados. Los caracoles ponen hasta 100 huevos en su primer año, y hasta 500 en su segundo año; la fecundidad disminuye después del segundo año, pero los caracoles pueden vivir hasta cinco a nueve años pudiendo llegar a poner un total de hasta 1.000 huevos.

Origen de distribución: Africa oriental

Propagula de dispersión: Los caracoles pueden mover hasta 125 metros al mes (sobre todo en meses de lluvia). También, son transportados por los seres humanos en plantas, suelo, basura de jardín, materiales de construcción, vehículos y equipo.

Uso económico: Lissachatina fulica tiene importancia económica por ser una fuente medicinal y de proteínas. El caracol fue introducido intencionalmente en Galápagos, ya que se creía que tenía propiedades regenerativas y era un buen negocio.

Vector de enfermedades: Este caracol es vector del gusano pulmonar de rata, Angiostrongylus cantonensis, que causa meningoencefalitis en los seres humanos. También, es conocido como vector de enfermedades de plantas tales como las especies de Phytophthora.

Introducción

Modo de introducción: Intencional

Ruta de introducción: Intencional

subruta: Animales para criar

Estado en Galápagos: Naturalizada

Grado de Invasividad: Invasora

Escala de riesgo de invasión: Riesgo alto

Impacto en Galápagos: El impacto del caracol aún no ha sido estudiado. Poblaciones de caracoles se han mantenido en niveles bajos a través de los esfuerzos de manejo realizado por el Agrocalidad-SICGAL, Agencia de Regulación y Control de la Bioseguridad para Galápagos (ABG), y la Dirección del Parque Nacional Galápagos (DPNG).

Impacto en otros lugares: Esta especie tiene efectos devastadores en la agricultura ya que se alimenta de plantas de importancia económica, incluyendo el banano, café, cítricos, cacao, tomate, té y tabaco. También es un vector de enfermedades de cultivos y de humanos, por ejemplo, es vector del gusano pulmonar de ratas que causa meningitis eosinofílica. Hay cierta preocupación de que pueda competir con los moluscos nativos por alimento y de que sea un depredador de caracoles nativos. También hay pruebas de que los caracoles pueden sofocar los pichones.

Historial de control en Galápagos: Después de su descubrimiento en Galápagos, hubo una campaña intensiva en Santa Cruz para contener el caracol, este fue coordinado por Agrocalidad-SICGAL con la colaboración del DPNG. Las actividades de control continúan actualmente y son coordinadas por ABG, la actividad de monitoreo y control consiste en ir a los sitios conocidos, se realiza limpieza de la maleza y luego búsqueda y recolección de los individuos y/o huevos encontrados; todo el material es incinerado. Adicionalmente se realiza la aplicación de fuego con sopletes sobre el suelo de los sitios infestados, con la finalidad de eliminar individuos y huevos que no pudieron haber sido detectados. En áreas del Parque Nacional se realiza el corte de la vegetación en vez del fuego. El monitoreo y control en sus inicios se realizó durante el día pero en el último año se ha realizado durante la noche debido a la mayor actividad de los caracoles.

Metodos de control en otros lugares: Opciones de control con bajo impacto sobre especies nativas incluyen la extracción manual de los huevos y caracoles seguido por su incineración y el uso de trampas de caida (pitfall) con cerveza y guineo. También se puede detener el ingreso de los caracoles en áreas pequeñas usando barreras de Annona glabra, de metal o de tiras de cobre. El uso de fosfato de hierro es cada vez más popular para matar caracoles y tiene menos consecuencias negativas a otros organismos benéficos. Algunos mecanismos usados para controlar este caracol han tenido impactos graves sobre la fauna nativa como es la introducción de un caracol carnívoro (Euglandina rosea) como agente de control biológico, y el uso de plaguicidas químicos como metaldehído. Ambos métodos no son específicos y pueden destruir las poblaciones nativas de caracoles u otros invertebrados. El metaldehído también afecta a vertebrados.

Plaga en otros lugares: Africa noroeste, Japon, Islas Pacificas, Australia, Americas, Asia sureste.

Opciones de prevención: Evitar movimiento de tierra y plantas entre lugares. Revisar la presencia de huevos y caracoles en vehículos y maquinaria.

Año del primer reporte: 2010

Distribución

Distribución: Descubierto en Santa Cruz en Marzo del 2010, presente en Bellavista, Puerto Ayora, áreas rurales, y el Parque Nacional. Reportado en San Cristobal en abril del 2011, sin embargo no ha sido reportado desde esta fecha.

Referencias

  • Cowie, R.H. (1998) Patterns of introduction of non-indigenous non-marine snails and slugs in the Hawaiian Islands. Biodiversity and Conservation 7: 349-368.
  • Bequaert, J.C. (1950) Studies in the Achatinidae, a Group of African land snails. Bulletin of the Museum of Comparative Zoology 105 (1): 1-216
  • Correoso, M. (2006) Estrategia preliminar para evaluar y erradicar Achatina fulica (Gastropoda: Achatinaceae) en Ecuador. Boletín Técnico 6, Serie Zoológica 2: 45-52.
  • Raut, S. K. Barker, G. M. (2002) Achatina fulica Bowdich and Other Achatinidae as Pests in Tropical Agriculture. In: Barker, G. M. (ed.) Molluscs as Crop Pests. Hamilton, New Zealand. CABI Publishing.
  • Thiengo, S. C. Faraco, F. A., Salgado, N. C., Cowie, R. H., & Fernandez, M. A. (2007) Rapid spread of an invasive snail in South America: the giant African snail, Achatina fulica, in Brasil. Biological Invasions, 9(6), 693-702.
  • Budha, P.B. Naggs F. (2008) The Giant African Land Snail Lissachatina fulica (Bowdich) in Nepal The Malacologist 50: 19-21
  • Bequaert, J.C. (1950) Studies in the Achatinidae, a Group of African land snails. Bulletin of the Museum of Comparative Zoology 105 (1): 1-216
  • Miquel, S.E. Herrera, W.H. (2014) Catalogue of terrestrial gastropods from Galapagos (exept Bulimulidae and Succineidae) whit description of a new species of Ambrosiella Odhner (Achatinellidae) Molluskenfunde 143 (2) 107-133
Se puede descargar y utilizar la información de esta página, reconociendo el origen de los datos.
Esta página debe citarse como sigue:
"Galapagos Species Database, Lissachatina fulica", dataZone. Charles Darwin Foundation, https://datazone.darwinfoundation.org/es/checklist/?species=18132. Accessed 26 April 2024.