Lantana camara
supirrosa, curse of India, koster's curse, multicolored lantana, spanish flag










La supirrosa es un arbusto con espinas de 2 a 3 m de altura que empieza a fructificar a los 2 años de edad. Tiene flores lindas de colores vibrantes (amarillo y rojo). Las semillas son dispersadas por aves. Las plantas son híbridos seleccionadas por el color de sus flores.
Dominio
Eukaryota
Reino
Plantae
Filo
Magnoliophyta
Clase
Magnoliopsida (= Dicotyledoneae)
Orden
Lamiales
Familia
Verbenaceae
Género
Lantana
Especie
camara
Categoría de taxón: Aceptado
Syn.: Lantana armata Schauer
Origen del taxón
Origen del taxón: Introducida - establecida
Preferencia de zona de altitúd en Galápagos: Zona seca - zona de transición
Papel trófico: Productor primario
Forma de crecimiento: Arbustos
Origen de distribución: America Central
Modo de introducción: Intencional
Ruta de introducción: Intencional
subruta: Agricultura/Horticultura
Estado en Galápagos: Naturalizada
Grado de Invasividad: Invasora
Impacto en Galápagos: En Floreana es un problema seria para el bosque nativo, los cerros y la zona agrícola
Impacto en otros lugares: Conocida como invasora en muchas lugares del mundo para agrícola y para ecosistemas naturales donde se invade y displace plantas nativas.
Metodos de control en otros lugares: La especie ha sido el enfoque de muchos proyectos de control biológico, pero la mayoría no ha tenido éxito debido la que en la mayoría de casos, las plantas son híbridos o su origen desconocido. Las plántulas deben ser arrancadas manualmente. Para los juveniles y los adultos deben aplicar herbicidas
Año del primer reporte: 1977
Mapa de ocurrencias de colección o registros de observación para esta especie en nuestra base de datos de colecciones.
- Hamann, O. (1984) Changes and threats to the vegetation. In: Perry, R. (ed.) Key Environments: Galapagos. Pergamon Press, Oxford, p. 115-131.
- Clavijo, P. Valdebenito, H. & Hurtado, F. (1991) Plantas introducidas en las areas urbanas de las islas Galapagos. Typescript reports in files of Botany Dept.
- Jaramillo, P. (1998) Distribución Espacial de la Vegetación Vascular y Dispersión de Especies Introducidas dentro del Parque Nacional Galápagos. Tesis de Doctorado en Biología, Universidad Central del Ecuador. Especialización ECOLOGIA DE POBLACIONES.
- Jørgensen, P.M. León-Yánez, S. (eds.) (1999) Catalogue of the Vascular Plants of Ecuador. Monographs in Systematic Botany from the Missouri Botanical Garden 75. Missouri Botanical Garden Press, St. Louis, 1181 pp.
- McMullen, C.K. (1999) Flowering plants of the Galapagos. Cornell University Press, Ithaca and London, 370 pp.
- Tropicos.org. (2017) Database of Missouri Botanical Garden. Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. 06 Oct 2017 <http://www.tropicos.org
- Funk, V.T. Hollowell, T., Berry, P., Kelloff, C. & Alexander, S.N. (2007) Checklist of the Plants of the Guiana Shield (Venezuela: Amazonas, Bolivar, Delta Amacuro; Guyana, Surinam, French Guiana). Contributions from the United States National Herbarium 55: 1-584.
- Hokche, O. Berry, P.E. & Huber, O. (2008) Nuev. Cat. Fl. Vas. Venezuela 1–860.
- Causton, C.E. Sevilla, C. (2008) Latest Records of Introduced Invertebrates in Galapagos and Measures to control them. Galapagos Report 2006-2007, CDF, GNP and INGALA, Puerto Ayora, Galapagos, Ecuador, p. 142-145.
- Itow, S. (1997) List of Plant Specimens collected in the Galápagos Islands, Ecuador. Bulletin of the Faculty of Liberal Arts, Nagasaki University, Natural Science, 38 (1): 53-144.
- Quintana, M.C. (2010) Wild plants in the dry valleys around Quito-Ecuador. Publicaciones del Herbario QCA, PUCE. Quito-Ecuador, 266 pp.
- Carvajal, Y. (1985) Status and Rgeneration of Scalesia pedunculata in Galápagos Annual Report 1986-1987. Charles Darwin Research Station. Pg 40-42
- Jaramillo, P. (1999) Impacto de las Actividades Humanas sobre las comunidades de plantas nativas en el Parque Nacional Galápagos. Informe Galápagos, 50-55 (Eds P. Ospina and E. Muñóz). Quito-Ecuador: Fundación Natura y el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF).
- Jaramillo, P. (1999) Impact of Human Activities on the Native Plant Life in Galapagos National Park. Galapagos Report, 50-55 (Eds P. Ospina and E. Muñóz.). Quito-Ecuador: Fundación Natura and World Wildlife Fund (WWF).
- Tapia, W. Jaramillo, P. (1999) Las especies introducidas agresivas en las islas Galápagos y medidas tomadas para su control. El Parquero. 40 años del Parque Nacional Galápagos, 14-16.
- Guézou, A. Trueman, M., Buddenhagen, E., Chamorro, S., Guerrero, A.M., Pozo, P., Atkinson, R. (2010) An extensive Alien Plan Inventory from the Inhabited Areas of Galapagos Plos One/ www.plosone.org. Volume 5/ Issue 4/e10276
- Castro, S. A. Curtis, C.D., Silva, L., Torres-Santana, C.W., Reyes-Betancort, J.A., Atkinson, R., Jaramillo, P., Guézou, A. & Jaksic, F. M. (2010) Floristic homogenization as a teleconnected trend in oceanic islands. Diversity and Distributions, (Diversity Distrib.): 1-9.
- Lawesson, J.E. (1987) Plantas exóticas en las Islas Galápagos, un resumen. Memorias. Taller sobre investigación Botánica y manejo en Galápagos. Pg. 17-23.
- Gardener, M. Atkinson, R., Rueda, D. & Hobbs, R. (2010) Optimizando la restauración de la degradada parte alta de Galápagos: un marco conceptual. Informe Galápagos 2009-2010.
- Gordillo, J. (1987) La colonización de San Cristobal, Islas Galápagos una Perspectiva Histórica Memorias. Investigación Botánica y Manejo en Galápagos.Pg. 278-281
- Davis, S. (1987) El centro mundial para el monitoreo de la conservación y las floras insulares amenazadas. Memorias. Taller sobre investigación Botánica y Manejo en Galápagos. Pg. 304-314
- Atkinson, I. A. E. (1987) Algunas consideraciones sobre la cartografía y clasificación de la vegetación en las Islas Galápagos. Memorias. Taller de Investigación Botánica y Manejo en Galápagos. Pg. 114- 131.
- Adsersen, H. (1987) Cuadrantes permanentes de vegetación en Galápagos Memorias. Investigación Botánica y Manejo en Galápagos. Pg. 166-171
- MacDonald, I. A. W. (1987) Estrategias para limitar la invasión de organismos introducidos a las áreas protegidas Memorias. Investigación Botánica y Manejo en Galápagos. Pg.210-223
- Lawesson, J.E. Ortiz, L. (1987) Plantas Introducidas en las Islas Galápagos Memorias. Investigación Botánica y Manejo en Galápagos. Pg.224-235
- Lawesson, J.E. Hamann, O., Black, J. (1987) Recopilación de las recomendaciones del taller: Investigación Botánica y Manejo en Galápagos Memorias. Investigación Botánica y Manejo en Galápagos. Pg.329-336
- Jaramillo, P. (1999) Impacto de las Actividades Humanas sobre las comunidades de plantas nativas en el Parque Nacional Galápagos. Informe Galápagos, 50-55 (Eds P. Ospina and E. Muñóz). Quito-Ecuador: Fundación Natura y el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF).
- Jaramillo, P. (1999) Impact of Human Activities on the Native Plant Life in Galapagos National Park. Galapagos Report, 50-55 (Eds P. Ospina and E. Muñóz.). Quito-Ecuador: Fundación Natura and World Wildlife Fund (WWF).
- Gardener, M. R. A. Tye and S.R. Wilkinson (1999) Control of Introduced plants in the Galapagos Islands. Twelfth Australian Weeds Conference, Tasmania Weed Society. Pp 396-400.
- Tye, A. M. C. Soria and M. R. Gardener (2002) A strategy for Galapagos weeds. In Veitch, C. R. and Clout, M. N. (eds.) Turning the tide: the eradication of native species. IUCN SSC Invasive Species Specialist Group. IUCN, Gland, Switzerland and Cambridge, UK. IUCN SSC Invasive Species Specialist Group. IUCN, Gland, Switzerland and Cambridge, UK.
- Thomas, S.E. Evans, H.C., Cortat, G., Koutsidou, C., Day, M. Ellison, C.A. & (2021) Assessment of the microcyclic rust Puccinia lantanae as a classical biological control agent of the pantropical weed Lantana camara Thomas, S. E., Evans, H. C., Cortat, G., Koutsidou, C., Day, M. D., & Ellison, C. A. (2021). Assessment of the microcyclic rust Puccinia lantanae as a classical biological control agent of the pantropical weed Lantana camara. Biological Control, 160, 104688.
Propagula de dispersión: Semilla