Preservando los ecosistemas de las islas Galápagos

Colonizados por humanos desde inicios del siglo XX las islas Galápagos albergan uno de los ecosistemas más prístinos del mundo. Pero, fue solo hasta la segunda mitad del siglo pasado cuando la población humana de estas islas creció considerablemente. Mediante este crecimiento lento y debido a la rápida comprensión del importante valor económico, cultural, científico y estético de la biología única de estas islas, en 1959, el 97% de toda la tierra se declaró como protegida bajo el Parque Nacional Galápagos.

Aunque cuidadosamente protegidas y limitadas en el contacto humano, estas islas han enfrentado impactos del desarrollo humano y de especies introducidas como cabras y plantas invasoras. La Fundación Charles Darwin (FCD) se dedica a estudiar los ecosistemas de Galápagos para garantizar que podamos hacer todo lo que esté a nuestro alcance para proteger lo que aún está prístino y revertir cualquier daño que ya se haya causado. En la siguiente infografía, se presenta el trabajo del proyecto Galápagos Verde 2050 (GV2050) de la FCD como un ejemplo de lo que se está haciendo para aprender y ayudar a preservar uno de los archipiélagos más icónicos y vírgenes del mundo.

SubtítuloClic en la imagen para ver la infografía

El trabajo de GV2050 se extiende a través de siete islas en el archipiélago y es responsable de un programa dedicado a la restauración de las especies endémicas de cactus Opuntia, de las cuales dependen las tortugas gigantes de estas islas, ya que son su principal fuente de alimento. Para obtener más información sobre el trabajo de GV2050, vea otras de nuestras publicaciones sobre el trabajo en la isla de Baltra y trabajo para restaurar una especie en peligro de extinción, así como nuestra reciente publicación científica sobre nuestro trabajo con Opuntias aquí.

Todo este trabajo no podría haberse realizado sin el generoso apoyo de nuestros donantes, incluida la Fundación COmON, BESS Forest Club, Green Fund of Japan, the Leona M. and Harry B. Helmsley Charitable Trust y, por supuesto, la estrecha colaboración de la Dirección del Parque Nacional Galápagos y Galapagos Conservancy a través de su proyecto Giant Tortoise Restoration Initiative (GTRI)

 

Apoya nuestro trabajo en Galápagos

Nuestro trabajo sólo es posible gracias al apoyo de nuestros generosos donantes.
Su donación contribuye directamente al trabajo de nuestros científicos y científicas en la Estación Científica Charles Darwin.
¡Ayúdanos a proteger Galápagos!
Las donaciones en EE.UU. son deducibles de impuestos.

Suscríbase a las últimas noticias

* requerido

Suscríbase a las últimas noticias

* requerido

La ‘Fundaciòn Charles Darwin para las Islas Galápagos’, en francés,“Fondation Charles Darwin pour les îles Galapagos”, Association International sans but lucratif ("AISBL"), tiene una oficina registrada en Avenida Louise 54, 1050, Bruselas, Bélgica. Registro de comercio # 0409.359.103

© 2023 Fundación Charles Darwin. Todos los derechos reservados.