Estación Científica, sede del II Simposio Internacional Galápagos – Israel

II Simposio “Galápagos – Israel Sostenibilidad en las islas Galápagos: siglo 21 y más allá”. Foto de: Rashid Cruz, FCD.

Durante los días 7 y 8 de febrero del 2022, en el Complejo de Inspiración de la Fundación Charles Darwin (FCD), se llevó a cabo el II Simposio Internacional “Galápagos – Israel Sostenibilidad en las islas Galápagos: siglo 21 y más allá” con presencia de reconocidos científicos israelíes y locales con el objetivo de fortalecer la colaboración e investigación entre Ecuador e Israel.

En este congreso, se dialogaron temas de relevancia para Galápagos, tales como evolución, medio ambiente, genética, cambio climático, seguridad alimentaria, especies invasoras, sostenibilidad entre otros.

Al evento asistieron el embajador de Israel en Ecuador, Zeev Harel; Andrea Montalvo, subsecretaria general de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, así como autoridades locales y provinciales.

Embajador de Israel en Ecuador, Zeev Harel. Foto de: Rashid Cruz, FCD.
Embajador de Israel en Ecuador, Zeev Harel. Foto de: Rashid Cruz, FCD.

El simposio contó con la participación de expertos y científicos de varias universidades e institutos de Israel como: Universidad de Tel Aviv, Universidad Hebrea, Universidad de Haifa, Universidad de Bar llan, Universidad de Ben-Gurión de Néguev, Instituto Geográfico de Israel, Instituto de Tecnología Technion Israel e Instituto Weizmann de Ciencia. Además, la presencia de la Universidad San Francisco de Quito, la Dirección del Parque Nacional Galápagos, la Agencia de Regulación y Control de la Bioseguridad y Cuarentena para Galápagos y la FCD.

El evento se desarrolló en el Complejo de Inspiración, inaugurado en noviembre del 2021. Foto de: Rashid Cruz, FCD.
El evento se desarrolló en el Complejo de Inspiración, inaugurado en noviembre del 2021. Foto de: Rashid Cruz, FCD.

Rakan Zahawi, director ejecutivo de la FCD destacó la importancia de fortalecer la investigación entre ambas naciones. “Han sido dos días muy productivos y desde Galápagos esperamos continuar estrechando lazos entre ambas naciones para avanzar en nuestra misión de hacer ciencia e investigación para la conservación de las islas Galápagos” expresó.

En estos dos días de conferencias, la comisión de israelíes y los científicos locales compartieron sus conocimientos sobre las investigaciones que llevan a cabo en cada uno de sus países y de esta manera se intercambiaron ideologías a fin de lograr en un futuro cooperaciones importantes que beneficien a nuestro archipiélago.

De parte de la FCD expusieron Rakan Zahawi, director ejecutivo; María José Barragán, directora de Ciencias; la Dra. Inti Keith, científica principal de investigaciones marinas junto a su equipo de investigación William Bensted-Smith y Wilson Íñiguez; Jorge Ramírez, investigador principal del proyecto de Pesquerías; Ainoa Nieto-Claudin, científica del Programa de Ecología de Movimiento de Tortugas de Galápagos y Heinke Jäger, investigadora principal del proyecto Especies Invasoras Terrestres.

La Dra. Inti Keith, científica principal de investigaciones marinas presentando su ponencia. Foto de: Camilo Cruz, FCD.
La Dra. Inti Keith, científica principal de investigaciones marinas, presentando su ponencia. Foto de: Camilo Cruz, FCD.

Juan Carlos Holguín, ministro de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, enfatizó la importancia de trabajar en conjunto para la conservación del planeta. “Es un compromiso de este Gobierno fortalecer la sostenibilidad y caminar hacia la transición ecológica para la protección de nuestros ecosistemas por las futuras generaciones” acotó.

La científica Ada Yonath, premio nobel de Química en 2009 y Hellen Deller Klein, embajadora de Ecuador en Israel también participaron del evento de forma virtual. En 2019, se llevó a cabo el primer simposio científico realizado en Israel.

Participantes del II Simposio “Galápagos – Israel Sostenibilidad en las islas Galápagos: siglo 21 y más allá”. Foto de: Camilo Cruz, FCD.
Participantes del II Simposio “Galápagos – Israel Sostenibilidad en las islas Galápagos: siglo 21 y más allá”. Foto de: Camilo Cruz, FCD.

Este evento se llevó a cabo gracias al apoyo del Consulado de Israel en Guayaquil y Corporación El Rosado.

PROTEGE GALÁPAGOS,
IMPACTA AL MUNDO

La misión de la Fundación Charles Darwin y su Estación Científica es abordar las mayores amenazas y desafíos para Galápagos a través de la investigación científica y acciones de conservación con el fin de proteger uno de los tesoros naturales más importantes del mundo.

Suscríbase a las últimas noticias

* requerido

Suscríbase a las últimas noticias

* requerido

Contacto

Av. Charles Darwin s/n, Puerto Ayora, Galápagos, Ecuador
(593) 5 2526-146 / 2527-013 ext 101
Oficina Quito
Francisco Andrade Marín
E6-122 y Av. Eloy Alfaro
+593 (2) 2 231 174

La ‘Fundaciòn Charles Darwin para las Islas Galápagos’, en francés,“Fondation Charles Darwin pour les îles Galapagos”, Association International sans but lucratif ("AISBL"), tiene una oficina registrada en Avenida Louise 54, 1050, Bruselas, Bélgica. Registro de comercio # 0409.359.103

© 2023 Fundación Charles Darwin. Todos los derechos reservados.