En Galápagos se presentan los resultados del proyecto Iniciativa Pesquerías Costeras – Challenge Fund Ecuador

Fundadoras del emprendimiento "Ensilado de Pescado" presentando a las autoridades del Banco Mundial. Foto: Juan Manuel García, FCD.

Nota de prensa.- En las instalaciones del Complejo de Inspiración de la Fundación Charles Darwin, con la asistencia de aproximadamente 40 personas, se llevó a cabo el cierre del proyecto Iniciativa Pesquerías Costeras – Challenge Fund Ecuador. Este evento tuvo la presencia del alcalde del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Santa Cruz, Ángel Yánez; la directora del Banco Mundial para Bolivia, Chile, Ecuador y Perú, Marianne Fay; el director ejecutivo de la Fundación Charles Darwin (FCD), Rakan Zahawi; entre otras autoridades locales y provinciales.

En este evento estuvo presente una delegación del Banco Mundial de América Latina y el Caribe. Foto: Juan Manuel García, FCD.
En este evento estuvo presente una delegación del Banco Mundial de América Latina y el Caribe. Foto: Rashid Cruz, FCD.

Se presentaron los logros y resultados obtenidos a lo largo de la ejecución del proyecto que tuvo el financiamiento del Fondo para el Medio Ambiente Global (GEF por sus siglas en inglés), implementado en Galápagos por el Grupo Banco Mundial con el soporte técnico del consorcio conformado por la Fundación Charles Darwin, Conservación Internacional, Presencing Institute y Commonland.

Rakan Zahawi, director ejecutivo de la FCD, resaltó la importancia de este proyecto. “Con estas iniciativas pretendemos ampliar nuestro marco de investigación en el ámbito marino y abarcar proyectos clave que permitan fortalecer la conservación y sostenibilidad de los recursos marinos en Galápagos junto con la comunidad" dijo.

Rakan Zahawi, Director Ejecutivo de la FCD. Foto: Juan Manuel García, FCD.
Rakan Zahawi, Director Ejecutivo de la FCD. Foto: Juan Manuel García, FCD.

La implementación del proyecto inició en febrero de 2021 en las islas. Uno de los objetivos conseguidos durante este proceso, que duró un año y medio, fue la co- creación de una nueva visión y 10 prototipos nuevos para el sistema de Alimentos del Mar de Galápagos. Se consiguió que 18 emprendedores/as se graduaran del Bootcamp EDES Business School. Además, el consorcio brindó asistencia técnica a 9 emprendimientos con responsabilidad social y ambiental y se co-elaboraron 6 portafolios para inversionistas.

"La Iniciativa de Pesquerías Costeras eligió a Galápagos como uno de solo 4 lugares en el mundo para implementar Challenge Fund, junto a Perú, Cabo Verde e Indonesia. Estos países comparten algunas características: alta importancia del sector pesquero para sus comunidades, economías que dependen fuertemente de los recursos naturales y son altamente vulnerables al cambio climático” expresó Marianne Fay, directora del Banco Mundial para Bolivia, Chile, Ecuador y Perú.

Marianne Fay, directora del Banco Mundial para Bolivia, Chile, Ecuador y Perú. Foto: Juan Manuel García, FCD.
Marianne Fay, directora del Banco Mundial para Bolivia, Chile, Ecuador y Perú. Foto: Juan Manuel García, FCD.

Otro de los resultados fue la realización de una evaluación integral de todas las pesquerías artesanales de Galápagos y un análisis del mercado crediticio para el sector pesquero de Galápagos; la elaboración de una estrategia de mercadeo social para la visión y un marco de trabajo para alianzas público-privadas. En el transcurso de este proceso se contó con la participación de más de 60 personas de todos los sectores del Sistema de Alimentos del Mar de Galápagos.

Manuel Yépez, presentando su emprendimiento
Manuel Yépez, presentando su emprendimiento "Galápagos Artesanal Sea Food". Foto: Rashid Cruz, FCD.

Manuel Yépez, pescador artesanal y beneficiario de la iniciativa, comentó su experiencia y agradeció el apoyo recibido por el consorcio, del cual la FCD fue pilar importante para la ejecución del proyecto. “Hemos recibido gran apoyo para mejorar nuestro emprendimiento. Queremos demostrar al mundo que Galápagos puede ser un lugar donde puedas adquirir productos de calidad que sean amigables, sostenibles y autosustentables”.

El proyecto Iniciativas Pesquerías Costeras- Challenge Funda Ecuador tuvo una duración de 1 año y medio. Foto: Rashid Cruz, FCD.
El proyecto Iniciativas Pesquerías Costeras- Challenge Fund Ecuador tuvo una duración de 1 año y medio. Foto: Rashid Cruz, FCD.

Fortalecer la capacidad de las instituciones gubernamentales, el sector privado y la comunidad local para generar una línea de inversiones responsables que busquen la rentabilidad en las pesquerías artesanales de Galápagos fue el objetivo de la Iniciativa Pesquerías Costeras – Challenge Fund Ecuador.

Al finalizar, se presentó una feria de los emprendimientos alcanzados en la que los/as asistentes conocieron de primera mano y a detalle cómo se ejecutó el proyecto que buscaba conseguir un sistema de alimentos del mar sostenible, próspero y resiliente.

Feria de emprendimientos. Foto: Rashid Cruz, FCD.
Nero (cocina de autor) presentando sus productos en la feria de emprendimientos. Foto: Rashid Cruz, FCD.

PROTEGE GALÁPAGOS,
IMPACTA AL MUNDO

La misión de la Fundación Charles Darwin y su Estación Científica es abordar las mayores amenazas y desafíos para Galápagos a través de la investigación científica y acciones de conservación con el fin de proteger uno de los tesoros naturales más importantes del mundo.

Suscríbase a las últimas noticias

* requerido

Suscríbase a las últimas noticias

* requerido

Contacto

Av. Charles Darwin s/n, Puerto Ayora, Galápagos, Ecuador
(593) 5 2526-146 / 2527-013 ext 101
Oficina Quito
Francisco Andrade Marín
E6-122 y Av. Eloy Alfaro
+593 (2) 2 231 174

La ‘Fundaciòn Charles Darwin para las Islas Galápagos’, en francés,“Fondation Charles Darwin pour les îles Galapagos”, Association International sans but lucratif ("AISBL"), tiene una oficina registrada en Avenida Louise 54, 1050, Bruselas, Bélgica. Registro de comercio # 0409.359.103

© 2023 Fundación Charles Darwin. Todos los derechos reservados.