13 científicos de la Fundación Charles Darwin participan de IV Simposio de Ciencias en Galápagos

Nuestros científicos participando del panel de preguntas y respuestas que se realizó dentro del simposio. Foto: Rashid Cruz, FCD.

Durante los dos últimos días, 13 de nuestros científicos participaron en el IV Simposio de Ciencias en Galápagos, organizado por la Dirección del Parque Nacional Galápagos. El Simposio marca la celebración del 44º aniversario de la declaración del Archipiélago como Patrimonio Natural de la Humanidad e invitó a los visitantes a conocer los últimos avances en la investigación científica desarrollada para la protección de nuestros ecosistemas.

Johanna Carrión, coordinadora de asuntos internacionales de la FCD, participó del evento. Foto: Rashid Cruz, FCD.
Johanna Carrión, coordinadora de asuntos internacionales de la FCD, participó del evento. Foto: Rashid Cruz, FCD.

Nuestros científicos presentaron ponencias magistrales sobre los proyectos que lleva a cabo la FCD tanto marinos como terrestres. Entre ellas se encuentran:
• Evaluación integral de las pesquerías artesanales de Galápagos, por Jorge Ramírez, científico principal de proyecto de Pesquerías.
• Salvando De La Extinción A La Scalesia Cordata De Isabela presentada por Miriam San-José, investigadora del proyecto Restauración del bosque Scalesia.
• La Autofumigación De Nidos Como Control De La Mosca Vampiro Aviar Philornis Downsi (Diptera: Muscidae) la presentó Cristian Poveda, investigador del proyecto de Aves Terrestres.
• Una Compilación De La Información Histórica De Peces Óseos En La Reserva Marina De Galápagos fue presentada por la asistente de Colecciones de Historia Natural, Paulina Sepa.
• Fortaleciendo El Conocimiento De La Reserva De La Biosfera Galápagos, A Través De La Gestión De Geoinformación – Caso De Estudio Proyecto UNESCO, se presentó por nuestros compañeros Byron Delgado, Diego Núñez y Johny Mazón.
• Efectos De La Viruela Aviar: Trabajando Con Diferentes Especies De Aves En La Parte Alta De La Isla Santa Cruz, se presentó por Diana Loyola, Ilke Geladi y Yanella Tutivén.
• Impactos de Philornis downsi,ratas y búhos en los pinzones de Darwin de la isla Floreana entre 2004 y 2022, presentó nuestra científica colaboradora Sonia Kleindorfer.
• Participación de la mujer en la cadena de valor de la pesquerias artesanales de Galápagos, desafíos y oportunidades en el mercado de crédito impartida por César Viteri, investigador del proyecto de Pesquerías.
• Descubrimiento de Novedosos Bosques de Quelpos a profundidades Mesofóticos de la Reserva Marina de Galápagos por Salomé Buglass, científica principal del proyecto de Montes Submarinos.

El evento se desarrolló en el Auditorio Miguel Cifentes Arias, Santa Cruz - Galápagos. Foto: Rashid Cruz, FCD.
El evento se desarrolló en el Auditorio Miguel Cifentes Arias, Santa Cruz - Galápagos. Foto: Rashid Cruz, FCD.

Todas las presentaciones corresponden a los resultados preliminares de las investigaciones realizadas durante el último año por cada equipo de proyecto dentro de la Estación Científica Charles Darwin. Para más información visita nuestra página web.

Parte del equipo de científicos e investigadores de la FCD que presentó ponencias magistrales en el IV Simposio Ciencias en Galápagos. Foto: Rashid Cruz, FCD.
Parte del equipo de científicos e investigadores de la FCD que presentó ponencias magistrales en el IV Simposio Ciencias en Galápagos. Foto: Rashid Cruz, FCD.

PROTEGE GALÁPAGOS,
IMPACTA AL MUNDO

La misión de la Fundación Charles Darwin y su Estación Científica es abordar las mayores amenazas y desafíos para Galápagos a través de la investigación científica y acciones de conservación con el fin de proteger uno de los tesoros naturales más importantes del mundo.

Suscríbase a las últimas noticias

* requerido

Suscríbase a las últimas noticias

* requerido

Contacto

Av. Charles Darwin s/n, Puerto Ayora, Galápagos, Ecuador
(593) 5 2526-146 / 2527-013 ext 101
Oficina Quito
Francisco Andrade Marín
E6-122 y Av. Eloy Alfaro
+593 (2) 2 231 174

La ‘Fundaciòn Charles Darwin para las Islas Galápagos’, en francés,“Fondation Charles Darwin pour les îles Galapagos”, Association International sans but lucratif ("AISBL"), tiene una oficina registrada en Avenida Louise 54, 1050, Bruselas, Bélgica. Registro de comercio # 0409.359.103

© 2023 Fundación Charles Darwin. Todos los derechos reservados.