Conferencia sobre El Cambio Climático de la Naciones Unidas COP27

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático COP 27 se celebrará en los próximos días en Egipto y la Fundación Charles Darwin está organizando un evento paralelo muy especial sobre el Corredor Marino del Pacífico Este Tropical (CMAR). Nuestro científica, la Dra. Inti Keith, bióloga marina senior de la FCD y coordinadora del Grupo de Trabajo Científico del CMAR, hará una presentación sobre la Conectividad Ecológica en el Pacífico Este Tropical: De la ciencia a la política.

Objetivo del evento:

La conectividad ecológica es la justificación científica que sustenta el Corredor Marino del Pacífico Este Tropical (CMAR). También se considera un elemento esencial en el diseño de redes de Áreas Marinas Protegidas (AMP) "climáticamente inteligentes". El objetivo de este evento es debatir el papel fundamental de la ciencia a la hora de incorporar la conectividad en el diseño de una red de AMP. Los panelistas debatirán cómo la ciencia informa la elaboración de políticas y sustenta la toma de decisiones en las AMP. También se debatirá la necesidad de una colaboración científica más amplia en el Pacífico Este Tropical, así como la financiación sostenible para apoyar la toma de decisiones a largo plazo basada en pruebas en la región.

Agenda

11:00-11:05 Bienvenida por parte de la moderadora Patricia Leon, Re:wild.
11:05-11:10 Conectividad ecológica en el PET: de la ciencia a la política José Julio Casas, Secretario Técnico del CMAR, Director de Costas y Mares, Panamá.
11:10-11:15 El papel del equipo de trabajo científico del CMAR Dra. Inti Keith, Coordinadora de CMAR y Bioóloga Marina Senior de la Fundación Charles Darwin.
11:15-11:20 Colaboración científica regional en el PET Josh Tewksbury, Smithsonian Tropical Research Institute, Panamá.
11:20-11:25 Sostenibilidad financiera para la conservación en el PET Alicia Montalvo, Gerente de Acción Climática y Biodiversidad, Banco de Desarrollo de América Latina
11:30-12:00 Preguntas y respuestas seguidas de un panel de debate facilitado Dirigido por Patricia León, Re:wild.

 

PROTEGE GALÁPAGOS,
IMPACTA AL MUNDO

La misión de la Fundación Charles Darwin y su Estación Científica es abordar las mayores amenazas y desafíos para Galápagos a través de la investigación científica y acciones de conservación con el fin de proteger uno de los tesoros naturales más importantes del mundo.

Suscríbase a las últimas noticias

* requerido

Suscríbase a las últimas noticias

* requerido

Contacto

Av. Charles Darwin s/n, Puerto Ayora, Galápagos, Ecuador
(593) 5 2526-146 / 2527-013 ext 101
Oficina Quito
Francisco Andrade Marín
E6-122 y Av. Eloy Alfaro
+593 (2) 2 231 174

La ‘Fundaciòn Charles Darwin para las Islas Galápagos’, en francés,“Fondation Charles Darwin pour les îles Galapagos”, Association International sans but lucratif ("AISBL"), tiene una oficina registrada en Avenida Louise 54, 1050, Bruselas, Bélgica. Registro de comercio # 0409.359.103

© 2023 Fundación Charles Darwin. Todos los derechos reservados.