Nicolas Moity

Investigador Senior en Ciencias Marinas y Experto Geoespacial

Nicolás es Biólogo Marino y científico senior de la Estación Científica Charles Darwin con la que colabora desde el 2015. Posee una Maestría en SIG por la Universidad de Ulster, con la que recibió el premio ‘Outstanding contribution to GIS Award’ a la mejor tesis de Maestría en Ciencias de 2010 por el Gobierno de Irlanda del Norte (UK); una Maestría en Biodiversidad, conservación y gestión de especies y sus hábitats por la Universidad de Alicante; y un posgrado (Experto Universitario) en Teledetección por la UNED. Tiene más de 60 publicaciones, entre publicaciones científicas peer-review, libros y capítulos de libros, ponencias en congresos e informes científicos.

Nicolás es tutor/profesor a nivel de Maestría en SIG en la Universidad de Ulster desde 2011, tiene experiencia en más de 25 proyectos de investigación y trabaja como investigador en la Reserva Marina de Galápagos desde 2012. También es editor de The Oceanography Society, el Atlas de las Galápagos, y revisor de Frontiers in Marine Science. Es miembro de varias redes científicas: Red de Observación de la Biodiversidad Marina Polo a Polo de las Américas, grupo de trabajo sobre Servicios Ecosistémicos de GEO BON, Asociación Internacional de Oceanografía Biológica, Acción Internacional de Coordinación de Redes para apoyar al Grupo Especializado en Manglares de la UICN, y Proyecto de Síntesis de Investigación sobre Antropausa Marina. Su investigación se centra en la comprensión de las complejas relaciones entre factores naturales y antropogénicos en los ecosistemas costeros y marinos, incluido los impactos del cambio climático y las actividades humanas, como la pesca y el turismo. Lidera investigaciones sobre ecología de manglares, el ecosistema intermareal rocoso, los impactos del turismo marino en áreas marinas protegidas, el modelaje de la distribución de ecosistemas y especies marinas, e indicadores de pesquerías (presión, CPUE, costos, etc), y el desarrollo de un índice de Áreas de Biodiversidad Clave para priorizar áreas de conservación marina. También estableció una red de monitoreo del cambio climático en la Reserva Marina de Galápagos.

Artículos

Monitoreando el cambio climático en la Reserva Marina de Galápagos con Ecoventura

Siguiendo con nuestro compromiso con Ecoventura para la conservación, nos unimos a los pasajeros del M/V Galapagos Sky entre 23 y 29 de febrero del 2020 para iniciar un proyecto innovador: el...

Compartiendo Historias de Conservación con Ecoventura

Nos unimos a los pasajeros del M/V Galapagos Sky para compartir la investigación marina que hacemos en la Fundación Charles Darwin y nuestro profundo compromiso por conservación de la Reserva Marina...

Conservando las Islas Galápagos con Ecoventura

Este artículo fue coescrito con Salomé Buglass. Hace aproximadamente un año, se firmó un Memorándum de Entendimiento (MdE) entre la empresa turística Ecoventura y la Fundación Charles Darwin (FCD)...

Apoya nuestro trabajo en Galápagos

Nuestro trabajo sólo es posible gracias al apoyo de nuestros generosos donantes.
Su donación contribuye directamente al trabajo de nuestros científicos y científicas en la Estación Científica Charles Darwin.
¡Ayúdanos a proteger Galápagos!
Las donaciones en EE.UU. son deducibles de impuestos.

Suscríbase a las últimas noticias

* requerido

Suscríbase a las últimas noticias

* requerido

La ‘Fundaciòn Charles Darwin para las Islas Galápagos’, en francés,“Fondation Charles Darwin pour les îles Galapagos”, Association International sans but lucratif ("AISBL"), tiene una oficina registrada en Avenida Louise 54, 1050, Bruselas, Bélgica. Registro de comercio # 0409.359.103

© 2023 Fundación Charles Darwin. Todos los derechos reservados.