Atkinson, R., Guézou, A. & Jaramillo, P. (2017). Siémbrame en tu Jardín - Kanpa sisapampapi tarpuway - Plant me in your Garden. Jardines nativos para la conservación de Galápagos - Galapagos suyu kuskata kamankapak sisapampakuna - jardines nativos para la conservación de Galápagos. Segunda edición. Islas Galápagos-Ecuador, Fundación Charles Darwin.
Dirección del Parque Nacional Galápagos. (2014). Plan de Manejo de las Áreas Protegidas de Galápagos para el Buen Vivir. Puerto Ayora, Galápagos, Ecuador.
Jaramillo, P. & Menéndez, Y. (2017). Galápagos Verde 2050: Manejo de plataforma virtual, web y aplicación Android. Simposio Internacional del Proyecto Galápagos Verde 2050. Puerto Ayora, Isla Santa Cruz. Fundación Charles Darwin, págs. 1-26.
Jaramillo, P. & Solís, M. (2017). Prácticas agrícolas y análisis costo-beneficio en Galápagos. Proyecto Galápagos Verde 2050. Simposio Internacional del Proyecto Galápagos Verde 2050. Puerto Ayora, Isla Santa Cruz. Fundación Charles Darwin, págs. 1-26.
Jaramillo, P. (2015). Informe final del Año 1 de la Fundación Charles Darwin a la Fundación COmON. Proyecto Galápagos Verde 2050.
Jaramillo, P. (2015). Tecnología de ahorro de agua: la clave para la agricultura y la horticultura sostenibles en Galápagos para BESS Forest Club.
Jaramillo, P., Ortiz, J., Jiménez, E. & Cueva, P. (2013). Restauración Ecológica: ¿Puede la implementación de nuevas tecnologías ayudar a la recuperación de las zonas húmedas de Galápagos?. Jornadas Ecuatorianas de Biología. Universidad de Santa Elena.
Jaramillo, P., Tapia, W., Negoita, L., Plunkett, E., Guerrero, M., Mayorga, P., & Gibbs, J. P. (2020). El Proyecto Galápagos Verde 2050 (Volumen 1).
Jaramillo, P., Tapia, W., Romero, ML & Gibbs, J. (2017). Galápagos Verde 2050: Restauración ecológica de ecosistemas degradados y agricultura utilizando tecnologías sostenibles ahorradoras de agua. Fundación Charles Darwin. Puerto Ayora, Isla Santa Cruz.
León-Yánez, S., Valencia, R., Pitman, N., Endara, L., Ulloa, C. & Navarrete, H. (2011). Libro rojo de las plantas endémicas del Ecuador. 2 da. Edición. Herbario QCA. Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Quito
Mc Mullen, CK (1999). Plantas con flores de Galápagos. Prensa de la Universidad de Cornell. Ítaca
Ortiz, J., Jaramillo, P., Jiménez, E. & Cueva, P. (2013). Agricultores y Tecnología: una alianza estratégica para la producción agrícola sostenible en la zona rural de Galápagos. En: Jornadas Ecuatorianas de Biología, Universidad de Santa Elena.
Wiggins, IL y Porter, DM (1971). Flora de las Islas Galápagos. Prensa de la Universidad de Stanford, Stanford, CA.