Home
Billy Bensted-Smith/CDF

El ciclo de la vida: El rol de los tiburones en la complejidad de los océanos

Sumérgete en el misterioso mundo de los tiburones y descubre su rol esencial en la salud de los océanos. Lejos de ser monstruos, son guardianes del equilibrio, hoy amenazados por nuestras acciones. Conoce cómo sostienen la vida marina y cómo puedes ayudar a conservarlos durante la Semana de los Tiburones.

Ana Moya
22 Jul 25 /
Todos tenemos un rol en el ciclo de la vida

Todos en el mundo tenemos un rol que cumplir en el ciclo de la vida. Cada huella, cada idea y cada acción tienen un impacto en la vida en el planeta y en todos sus integrantes. En los océanos ocurre lo mismo: cada ser presente en este vasto reino, dominado por el agua, tiene un efecto muy importante.

En este Día de los Océanos vamos a hablar del rol que cumplen especies imponentes, sigilosas y llamativas que rondan los siete mares —y hasta ríos, en algunos casos— generando misterio e interés alrededor de su ecología: los tiburones.

Tiburones en la cima: predadores con propósito

Los tiburones son predadores que se encuentran en la cima de la cadena alimenticia. Esto quiere decir que se alimentan de otros organismos como peces y mamíferos marinos; algunos tiburones, en cambio, se alimentan de organismos más pequeños, como el fitoplancton, pequeñas algas que flotan en el mar.

Esta forma de alimentación, que para muchos suena terrorífica, en realidad cumple un rol importante en el mantenimiento del equilibrio y la salud de los ecosistemas oceánicos (Imagen 1).

Los tiburones son predadores tope en la red trófica manteniendo el equilibrio y salud de los ecosistemas
Equilibrio natural y vulnerabilidad

Los tiburones controlan el crecimiento poblacional de otros organismos, permitiendo que haya equilibrio en todos los niveles de la cadena alimenticia. Aunque no lo crean, no son indestructibles: ellos también tienen depredadores naturales que controlan su población. Dentro del proceso natural de la vida, también cumplen el papel de ser alimento para otros organismos, como las orcas, y —aunque no tan natural— para el ser humano.

Los limpiadores del mar

Otro rol de los tiburones es que ayudan a mantener los ecosistemas marinos limpios. Esto se debe a que se alimentan de peces enfermos y moribundos, evitando que enfermedades que puedan afectar a otros organismos sanos se propaguen.

Nutrientes que viajan: un rol invisible

Un rol importante, que anteriormente no se tomaba en cuenta pero que ahora tiene mayor visibilidad, es el aporte de los tiburones en el transporte de nutrientes a los ecosistemas por medio de sus heces. Sí, como lo leen: las heces de los tiburones poseen nutrientes que, al ser expulsados del animal, se incorporan al mar, permitiendo que las algas, plantas marinas como el kelp, el coral y el fitoplancton se alimenten y crezcan.

Un ciclo sin fin donde todos estamos conectados.

No son monstruos: son piezas clave

¿Ahora entienden por qué son tan importantes los tiburones? No son criaturas monstruosas como las pintan las películas: son actores clave que tienen un papel significativo en los ecosistemas marinos.

Un equilibrio en riesgo

Pero en la realidad, la vida no es tan color de rosa en el mundo marino. Hay varios factores que han estado contribuyendo a la disminución de las poblaciones de tiburones y otros peces, alterando el delicado balance de los ecosistemas oceánicos.

Entre ellos, está el cambio climático, que se ha intensificado en los últimos años y está afectando a los ecosistemas de maneras que aún no entendemos por completo. La contaminación también impacta a los organismos, causando la muerte de muchos individuos. Pero el principal causante de la reducción de las poblaciones de tiburones es la sobrepesca, incentivada por el mercado de aletas de tiburón, muy valoradas en el mercado asiático, y en algunos países por el consumo de su carne.

Jordi Chias
Equipo del proyecto de Ecología de Tiburones buceando en Wolf
Daniela Vilema/CDF
Equipo de Ecología de Tiburones en una salida de campo
Carlos Espinosa/CDF
Foto aérea de un tiburón martillo
Tú decides: parte del problema o parte de la solución

¿Se acuerdan que mencioné al inicio de este relato que cada acción tiene un efecto en la vida? Bueno, estas acciones que mencioné hace un rato tienen consecuencias negativas, pero también podemos transformarlas en positivas.

Siempre tenemos el poder de decidir. Como somos parte del problema, también podemos ser parte de la solución, siendo más conscientes de lo que consumimos y de cómo queremos aportar a la conservación de estos maravillosos animales.

En estos tiempos tan cambiantes, es momento de hacer conciencia y elegir cómo queremos impactar.

¡Feliz Semana de los Tiburones!

En estos tiempos tan cambiantes, es momento de hacer conciencia y elegir cómo queremos impactar.

Tú puedes ser parte de la conservación de nuestros océanos y de especies tan importantes como los tiburones. Haz tu aporte y únete a quienes trabajan cada día por un mar más sano y equilibrado.

Haz tu donación aquí

Ana Moya

Investigadora Junior

Ver Bio