PROTEGIENDO GALÁPAGOS A TRAVÉS DE LA CIENCIA
Únete a nosotros en la protección de Galápagos a través de la investigación científica y el trabajo en conjunto con la comunidad.
NO PODEMOS SALVAR GALÁPAGOS
SI NO LO ENTENDEMOS
Galápagos alberga algunas de las especies más emblemáticas y fascinantes del mundo, como los pingüinos de Galápagos, iguanas marinas, tortugas gigantes, cormoranes no voladores, tiburones martillo, pinzones de Darwin y muchas más. Pero aún queda mucho por descubrir y comprender para cuidar eficazmente este tesoro natural de las amenazas contemporáneas.
Únete a nuestra comunidad de personas comprometidas con la protección Galápagos y su biodiversidad.
INSTITUCIÓN CIENTÍFICA LÍDER EN GALÁPAGOS
Fundada en 1959, la Fundación Charles Darwin es la principal institución de investigación dedicada a la conservación y el desarrollo sostenible de las islas Galápagos. Como la institución científica sin fines de lucro más antigua de las islas, hemos actuado como el principal colaborador del Parque Nacional Galápagos y somos una fuente clave de investigación y formación para apoyar los esfuerzos de conservación del Parque para el desarrollo sostenible de las islas.
Al donar a la Fundación Charles Darwin y a su Estación Científica, estás apoyando a nuestro equipo a continuar sus investigaciones para proteger a los ecosistemas únicos de las Islas Galápagos.
Nuestro impacto
La FCD ha trabajado en 135 proyectos científicos desde 2016
Actualmente estamos trabajando en más de 40 proyectos científicos en tierra y mar
Hemos investigado 8 especies en peligro y 5 en peligro crítico (a través de la tierra y el mar)
Se han descubierto más de 30 nuevos organismos de aguas profundas
Amigos de la Fundación Charles Darwin
Tú puedes apoyar a la Fundación Charles Darwin y los esfuerzos de su Estación Científica para conservar y proteger Galápagos directamente a través de Friends of the Charles Darwin Foundation (Amigos de la Fundación Charles Darwin), nuestro agente fiscal y socio benéfico en los Estados Unidos.
Friends of the Charles Darwin Foundation es una organización sin ánimo de lucro 501c (3) y cualquier donación recibida es totalmente deducible de impuestos para los donantes estadounidenses. Aceptamos efectivo, cheques, acciones y criptomonedas. Para más información o cualquier pregunta, póngase en contacto con fundraising@fcdarwin.org.ec.
Otras formas de donar
Las donaciones deducibles de impuestos para los donantes de EE.UU. también se pueden hacer a través de transferencia bancaria a la cuenta de Friends of the Charles Darwin Foundation EE.UU. Si selecciona esta opción, póngase en contacto con fundraising@fcdarwin.org.ec.
Cuenta: Friends of the Charles Darwin Foundation for the Galapagos Islands
Dirección: 420 Columbus Avenue, Suite 304, Valhalla, NY 10595
Banco: Citibank
Número de Ruta ACH: 021-000-089 (ACH routing number en inglés)
Número de la cuenta: 6780613592
SWIFT: CITIUS33
Dirección: Thornwood, NY
Costos de Conservación
Operar una estación científica independiente en un lugar tan remoto como Galápagos cuesta casi $5 millones anualmente. Revisa los siguientes ejemplos de costos de proyectos:
Proyectos destacados

Exploración de montes submarinos aún inexplorados
Las islas Galápagos están llenas de montes submarinos que constituyen hábitats productivos y albergan una rica biodiversidad. Pero sabemos muy poco de estos misteriosos montes marinos que se elevan miles de metros sobre el lecho marino. Con la ayuda de expertos taxónomos de todo el mundo, ya hemos identificado 37 especies potencialmente nuevas para la ciencia y registrado un bosque tropical de algas desconocido hasta ahora, pero aún nos queda mucho por descubrir.
Salvar Scalesia cordata de la extinción
Scalesia cordata es un árbol endémico del sur de Isabela, del que quedan pocos ejemplares. Junto con la Dirección del Parque Nacional Galápagos, estamos llevando a cabo varias acciones de gestión para evitar su extinción local y facilitar su recuperación. Un invernadero en Isabela ahora cultiva esta especie con más de 1000 plántulas sanas y hermosas, esperando su turno para unirse a las poblaciones de Scalesia. Ya hemos sembrado 75 plantitas, y nuestra última expedición en noviembre de 2022 reveló una regeneración natural con más de 250 ejemplares en cuatro de los sitios originales de Scalesia.


Salvar Scalesia cordata de la extinción
Scalesia cordata es un árbol endémico del sur de Isabela, del que quedan pocos ejemplares. Junto con la Dirección del Parque Nacional Galápagos, estamos llevando a cabo varias acciones de gestión para evitar su extinción local y facilitar su recuperación. Un invernadero en Isabela ahora cultiva esta especie con más de 1000 plántulas sanas y hermosas, esperando su turno para unirse a las poblaciones de Scalesia. Ya hemos sembrado 75 plantitas, y nuestra última expedición en noviembre de 2022 reveló una regeneración natural con más de 250 ejemplares en cuatro de los sitios originales de Scalesia.

Proteger a las aves terrestres de la mosca vampiro
20 especies de aves de Galápagos, incluidas 12 especies de pinzones de Darwin, están amenazadas por la mosca parasitaria Philornis downsi. Esto incluye al críticamente amenazado pinzón de manglar y al vulnerable pequeño pájaro brujo, ambos endémicos de las Islas Galápagos. Junto con la Dirección del Parque Nacional Galápagos, estamos supervisando un esfuerzo de colaboración multiinstitucional (ahora hasta 22 instituciones de diez países) que está investigando la biología y la ecología de esta mosca poco conocida, al tiempo que lleva a cabo investigaciones para encontrar métodos de control eficaces y amigables con el medio ambiente.
Protección de los tiburones
Estudiamos varias especies de tiburones y su relación con el entorno con el objetivo de proporcionar una sólida base científica para el desarrollo de planes de gestión eficaces que garanticen su protección a largo plazo dentro y fuera de la Reserva Marina de Galápagos.
El tiburón sedoso fue clasificado como Vulnerable en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN. Nuestros científicos están estudiando el comportamiento migratorio de esta especie para entender cómo protegerla mejor dentro y fuera de la RMG. En 2021, colaboramos en una investigación que marcó 47 tiburones sedosos adultos y obtuvo resultados asombrosos. Una hembra de tiburón sedoso viajó casi 7.000 kilómetros, visitando áreas marinas protegidas de Galápagos, Isla del Coco y Malpelo a lo largo del camino.


Protección de los tiburones
Estudiamos varias especies de tiburones y su relación con el entorno con el objetivo de proporcionar una sólida base científica para el desarrollo de planes de gestión eficaces que garanticen su protección a largo plazo dentro y fuera de la Reserva Marina de Galápagos.
El tiburón sedoso fue clasificado como Vulnerable en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN. Nuestros científicos están estudiando el comportamiento migratorio de esta especie para entender cómo protegerla mejor dentro y fuera de la RMG. En 2021, colaboramos en una investigación que marcó 47 tiburones sedosos adultos y obtuvo resultados asombrosos. Una hembra de tiburón sedoso viajó casi 7.000 kilómetros, visitando áreas marinas protegidas de Galápagos, Isla del Coco y Malpelo a lo largo del camino.
Apoya nuestro trabajo en Galápagos
Nuestro trabajo sólo es posible gracias al apoyo de nuestros generosos donantes.
Su donación contribuye directamente al trabajo de nuestros científicos y científicas en la Estación Científica Charles Darwin.
¡Ayúdanos a proteger Galápagos!
Las donaciones en EE.UU. son deducibles de impuestos.
Créditos de las fotografías: Jordi Chias, Kip Evans, Juan Manuel García, Pelayo Salinas, Joshua Vela.