Visita Galápagos
Descubre Galápagos, Protégelo
Al viajar a Galápagos, te conviertes en parte de un esfuerzo global para proteger estas islas icónicas. Tu viaje no es solo una visita: es una inversión en conservación y una oportunidad para vivir las maravillas de la naturaleza de forma responsable.



¿Por qué viajar con propósito?
Las Islas Galápagos son un laboratorio viviente de la evolución y hogar de algunas de las especies más singulares del planeta. Desde tortugas gigantes e iguanas marinas, hasta piqueros de patas azules y tiburones martillo, la biodiversidad de este lugar no tiene comparación. Sin embargo, estos ecosistemas son frágiles y enfrentan amenazas crecientes como el cambio climático, la introducción de especies invasoras y la actividad humana.
Tu visita contribuye a:
- Sensibilizar sobre la importancia de proteger la biodiversidad.
- Inspirar acciones que apoyen proyectos de conservación.
- Fortalecer una red global de defensores de la naturaleza.
- Promover un turismo sostenible y responsable.

Planifica tu visita
Visitar Galápagos es un privilegio y una responsabilidad. Para que tu presencia tenga un impacto positivo, elige operadores turísticos y guías que prioricen la sostenibilidad. Busca certificaciones como SmartVoyager o alianzas con organizaciones de conservación como la Fundación Charles Darwin.
Lugares imperdibles
Estación Científica Charles Darwin:
Conoce de cerca nuestras investigaciones y proyectos de conservación, incluyendo los esfuerzos para restaurar las poblaciones de tortugas gigantes. La entrada a la Estación es gratuita. Estamos abiertos de lunes a domingo, de 08:00 a 18:00 (incluidos los feriados).

Parte alta de Santa Cruz:
Explora el hábitat natural de las tortugas gigantes en libertad, visitando fincas como Rancho Manzanillo y El Chato. No te pierdas el sitio de Los Gemelos, donde podrás caminar entre el exuberante bosque de Scalesia pedunculata y, con un poco de suerte, avistar al escurridizo y amenazado Pájaro Brujo Menor (Little Vermilion Flycatcher).
Consejo: Incluye en tu recorrido el túnel de lava más grande de la isla Santa Cruz, ubicado en Bellavista. ¡Una experiencia subterránea única!

Zona Costera Seca
Descubre la flora y fauna únicas que se han adaptado a este paisaje árido, como los arbustos salinos (saltbush), los árboles de palo santo, los cactus Opuntia, los traviesos sinsontes y las lagartijas de lava. Este paisaje tan especial puede disfrutarse a pie en los senderos hacia las playas de Tortuga Bay y El Garrapatero en la isla Santa Cruz, así como en Las Tijeretas en San Cristóbal, el Muro de las Lagrimas en Isabela y La Loberia en Floreana.
Consejo:¡Anímate a una expedición en kayak en Santa Cruz o toma una clase de surf en San Cristóbal para descubrir los hábitats costeros desde una perspectiva diferente!

Maravillas marinas:
Practica snorkel o buceo junto a lobos marinos, tiburones y coloridos cardúmenes de peces en una de las reservas marinas mejor conservadas del mundo.
Nuestros mejores lugares para hacer snorkel: Playa de la Estación (junto a la Estación Científica Charles Darwin)Isla Bartolomé, Playa Las Bachas (como parte de una excursión desde la isla Santa Cruz) Tintoreras y Los Túneles en Isabela. La Lobería en Floreana. Cerro Tijeretas en San Cristóbal.
Nuestros mejores sitios de buceo: Islas Darwin y Wolf (accesibles solo en cruceros de 7 días)Gordon Rocks, Daphne y Seymour en Santa CruzKicker Rock en la isla San CristóbalIsla Tortuga y Cuatro Hermanos en Isabela

Cruceros naturalistas a bordo
Si cuentas con poco tiempo, una excelente manera de conocer lo mejor de las Islas Galápagos es a bordo de un crucero de varios días, guiado por naturalistas expertos. Estas travesías ofrecen un acceso inigualable a islas remotas y una gran diversidad de vida silvestre. Existen muchas opciones de operadores de cruceros, desde embarcaciones más íntimas para 16 pasajeros hasta barcos más grandes con capacidad para 80–100 personas.
Conoce a los operadores turísticos con los que colabora la Fundación Charles Darwin:

