Home
Carlos Espinosa-CDF

Consejos de viaje para Galápagos

¿Planeas tu viaje a las Islas Galápagos? A continuación encontrarás respuestas a algunas de las preguntas más frecuentes para ayudarte a prepararte para un viaje inolvidable y responsable a este destino único.

Consejos de viaje para Galápagos

Planifica bien antes de viajar

¿Necesito una visa para visitar las Islas Galápagos?

La mayoría de los viajeros no necesitan una visa para visitar las Islas Galápagos. Sin embargo, necesitarás un pasaporte válido con al menos seis meses de vigencia a partir de tu fecha de salida. Consulta con tu embajada local para obtener más información sobre los requisitos de visa para Ecuador.

¿Cuál es la tarifa de entrada al Parque Nacional Galápagos?

Cuando llegues al aeropuerto de Baltra o San Cristóbal, deberás pagar la tarifa de entrada al Parque Nacional, que es de $200. Esta tarifa te permite permanecer en el archipiélago por un período máximo de dos meses.

¿Cuál es la mejor época para visitar las Islas Galápagos?

Las islas Galápagos se pueden visitar durante todo el año. La temporada alta es de junio a agosto y de diciembre a enero, cuando el clima es agradable y la fauna está activa.

Sin embargo, cada estación tiene sus atractivos únicos:

  • Temporada cálida (diciembre a mayo): Disfruta de mares tranquilos, aguas más cálidas y vegetación vibrante. Esta temporada es ideal para hacer esnórquel, observar aves terrestres y disfrutar de paisajes exuberantes.
  • Temporada fresca (junio a noviembre): Experimenta una vida marina abundante, temperaturas más frescas y paisajes dramáticos. Es la mejor época para que los buceadores encuentren una gran diversidad de especies marinas y criaturas icónicas como los tiburones martillo y los tiburones ballena.
¿Es necesario un seguro de viaje para Galápagos?

Se recomienda encarecidamente contratar un seguro de viaje. Puede ayudarte a cubrir gastos médicos imprevistos, cancelaciones o interrupciones de viaje, y brindarte tranquilidad durante tu viaje.

¿Se requieren vacunas para las Islas Galápagos?

En general, no se requieren vacunas específicas para Galápagos. Sin embargo, es recomendable tener actualizadas las vacunas rutinarias y consultar con tu proveedor de salud o tu embajada local para cualquier recomendación.

¿Existen restricciones sobre lo que puedo llevar a Galápagos?

Sí, existen regulaciones estrictas sobre lo que puedes llevar para proteger el ecosistema único de Galápagos. Consulta las directrices más recientes en el sitio web de la Agencia de Bioseguridad.La lista más actualizada está disponible aquí (solo en español).


Cuando estés en Galápagos

¿Qué vida silvestre puedo esperar ver en las Islas Galápagos?

Las Islas Galápagos son famosas por su fauna única, que incluye tortugas gigantes, iguanas marinas, piqueros de patas azules, lobos marinos y diversas especies de aves. Tendrás la oportunidad de ver a estos animales de cerca.

¿Cómo me protejo del sol en Galápagos?

Recuerda que estás en el ecuador y la radiación UV es muy alta. Usa protector solar de alto FPS, viste ropa protectora como camisas de manga larga y sombreros, y utiliza gafas de sol. Es fundamental ser consciente del sol debido a la intensa radiación ecuatorial.

¿Puedo usar tarjetas de crédito en las Islas Galápagos?

Las tarjetas de crédito son aceptadas en los pueblos más grandes y en los hoteles, pero pueden no ser tan ampliamente aceptadas en áreas e islas más remotas. Se recomienda llevar algunos dólares estadounidenses en billetes de baja denominación para compras menores. Hay bancos en Santa Cruz y San Cristóbal, así como en Isabela, aunque en esta última es mejor contar con suficiente efectivo para toda tu estadía. En la Isla Floreana no hay bancos ni cajeros automáticos.

¿Es seguro nadar y hacer esnórquel en Galápagos?

Nadar y hacer esnórquel en Galápagos es, en general, seguro. Sin embargo, debes tener precaución con las corrientes fuertes y seguir siempre las indicaciones de tu guía turístico. Mantén siempre una distancia segura de los animales (mínimo 2 metros) y recuerda usar protector solar amigable con los corales al nadar.

¿Puedo explorar el archipiélago por mi cuenta o necesito un tour guiado?

La mayoría de las Islas Galápagos forman parte de un Parque Nacional, y se requiere la presencia de un guía autorizado para la mayoría de las excursiones, con el fin de garantizar la preservación del ecosistema. El viaje independiente es limitado. Contacta a una agencia de viajes para obtener más información.

¿Cuáles son los horarios de apertura de la Estación Científica Charles Darwin?

La Estación Científica Charles Darwin está abierta a los visitantes todos los días, de lunes a domingo, de 8:00 a.m. a 6:00 p.m., incluidos los feriados. La entrada es gratuita. Consulta más información aquí:

Puedes explorar la Estación por tu cuenta o combinar tu visita con un recorrido por el Centro de Crianza de Tortugas del Parque Nacional Galápagos (Ruta de la Tortuga), ubicado convenientemente justo al lado. Ten en cuenta que para visitar el Centro de Crianza se requiere un guía naturalista certificado, el cual puedes contratar a través de una de las agencias locales en Puerto Ayora.

¿Hay reglas que debo seguir durante mi visita?

Sí, el Parque Nacional Galápagos tiene reglas estrictas de visita para minimizar el impacto humano y proteger la vida silvestre. Siempre permanece en los senderos señalizados, mantén una distancia segura de los animales y sigue las indicaciones de tu guía autorizado.

DSC07389

Protege Galápagos, Impacta al Mundo

El impacto que generas en este pequeño ecosistema de enorme biodiversidad es parte de una huella más grande que estás dejando para el futuro del mundo. Al realizar una donación, te invitamos a unirte a nosotros en nuestra misión de proteger uno de los tesoros naturales más importantes de nuestro planeta a través de la ciencia y acciones de conservación. Gracias por generar un impacto con nosotros.