Home
Juan Manuel Garcia-CDF

Qué llevar a Galápagos

¡Prepara tu equipaje de forma inteligente para Galápagos! Te compartimos una lista práctica con los artículos que nuestros científicos e investigadores recomiendan llevar para que disfrutes al máximo tu aventura en las islas.

Qué llevar a Galápagos

Emprender un viaje a las Islas Galápagos es una experiencia inolvidable, pero preparar tu equipaje requiere algunas consideraciones especiales. El clima único de Galápagos, influenciado por la convergencia de corrientes oceánicas cálidas y frías, puede cambiar rápidamente. Para ayudarte a prepararte, los investigadores de la Fundación Charles Darwin —expertos en expediciones al aire libre— han creado la lista de equipaje. Ya sea que explores playas extensas o recorras paisajes volcánicos, esta guía te asegurará estar listo para cada aventura.

Documentación necesaria:

  • Pasaporte y fotocopias
  • Documentos del seguro de viaje
  • .Visa (si es requerida)
  • Boletos de avión y detalles del viaje
  • Itinerario y reservas de hotel.

Dinero en efectivo y tarjetas de crédito

  • Suficiente efectivo en billetes de dólar estadounidense en buen estado (las denominaciones pequeñas son más útiles).
  • Tarjetas de crédito/débito (notifica a tu banco sobre tus planes de viaje).
  • Tarjeta de cajero automático, solo para uso en Santa Cruz y San Cristóbal.

Protección solar

  • Protector solar de alto FPS para combatir el fuerte sol ecuatorial.
  • Gel de aloe vera para aliviar quemaduras solares
  • Bálsamo labial con FPS.
  • Sombrero para el sol y gafas de sol de buena calidad para mayor protección.

Libros y otros recursos

  • Guías o mapas de Galápagos.
  • Guías de campo para identificar aves o peces (también puedes descargar guías aquí).
  • Un libro de frases en español (si no hablas el idioma con fluidez).

Ropa

  • Ropa ligera y transpirable (pantalones cortos, camisetas, vestidos frescos)
  • Trajes de baño y salidas de playa.
  • Camisas de manga larga y pantalones para protegerse del sol.
  • Zapatos cómodos para caminar o botas de senderismo para los caminos más difíciles (¡no olvides calcetines cómodos!).
  • Sandalias o chanclas para relajarte en la orilla.
  • Sombrero y gafas de sol para protegerte del sol ecuatorial.
  • Chaqueta impermeable o cortavientos para cambios climáticos inesperados.

¡Asegúrate de empacar según la temporada! La temporada cálida (diciembre a junio) es calurosa y húmeda, con lluvias fuertes ocasionales por la tarde. La temporada fresca y seca (julio a noviembre) trae temperaturas más suaves y lloviznas constantes, con condiciones más frescas y húmedas en las zonas altas.

Otros esenciales

  • Repelente de insectos para protegerte de mosquitos y tábanos
  • Crema o loción para aliviar las picaduras de insectos.
  • Medicamentos recetados y suministros médicos necesarios.
  • Artículos de tocador (cepillo de dientes, pasta dental, champú, etc.).
  • Un botiquín de primeros auxilios compacto.
  • Equipo de esnórquel (si planeas explorar el mundo submarino).
  • Botellas de agua reutilizables para mantenerte hidratado.
  • Adaptadores eléctricos y cargadores (Galápagos usa 110V y enchufes tipo EE.UU.).
  • Cámara y binoculares para observar la vida silvestre.
  • Mochila pequeña para excursiones.
  • Bolsas impermeables para proteger electrónicos.

Consejos finales

Antes de hacer tu maleta, revisa los requisitos y restricciones específicas de tu viaje a Galápagos. Ayuda a proteger el entorno minimizando residuos y evitando el uso de plásticos de un solo uso.¡Y no olvides respetar las Reglas del Parque Nacional Galápagos!

¡Disfruta de tu aventura en Galápagos, donde cada paso es un viaje por un laboratorio viviente de evolución!
DSC07389

Protege Galápagos, Impacta al Mundo

El impacto que generas en este pequeño ecosistema de enorme biodiversidad es parte de una huella más grande que estás dejando para el futuro del mundo. Al realizar una donación, te invitamos a unirte a nosotros en nuestra misión de proteger uno de los tesoros naturales más importantes de nuestro planeta a través de la ciencia y acciones de conservación. Gracias por generar un impacto con nosotros.