Heinke Jäger

Ecóloga de Restauración

Tras trabajar ocho años en investigación agrícola en la Universidad de Kiel, Alemania, Heinke estudió biología en las Universidades de Constanza y Oldenburgo, Alemania. Comenzó a trabajar en la Fundación Charles Darwin en 1998, primero en el árbol introducido cascarilla (Cinchona pubescens) y luego en especies vegetales raras y amenazadas. Tras obtener un PhD. en la Universidad Técnica de Berlín, Alemania, realizó su investigación posdoctoral sobre especies invasoras de Galápagos en la Universidad de Brown, EE.UU. Actualmente es investigadora principal de la FCD y su investigación se centra en el estudio de especies invasoras de plantas y animales terrestres y en la restauración de los bosques de Scalesia amenazadas en Galápagos. Esta investigación incluye la estimación de la distribución de estas especies, el mapeo de la vegetación, la evaluación de los impactos de las especies invasoras y los efectos de su control sobre las especies residentes, el suelo y el microclima, así como la restauración de ecosistemas invadidos.

 

Artículos

Conociendo las plantas y los insectos en las fincas de Santa Cruz, Galápagos

acciones para controlarlas La producción agrícola comenzó en Galápagos a principios del siglo XX y ahora se practica extensamente en las cuatro islas habitadas. Aun así, existe información limitada...

Investigando a la Rana Arbórea introducida en la isla Santa Cruz

Las Islas Galápagos abarcan una gran biodiversidad de animales vertebrados que incluye mamíferos, reptiles, aves y peces. Sin embargo, en cuanto a anfibios, el único que se encuentra en las islas es...

Donación de imágenes satelitales para ayudar en el control de especies de plantas invasoras en Galápagos

La Fundación Charles Darwin (FCD) recibió una donación de imágenes satelitales de alta resolución de DigitalGlobe Foundation a través de la Universidad de Brown en los Estados Unidos. Esta donación...

La FCD participa en simposio de Galápagos en San Francisco

El simposio “Galápagos 2015: Science, Conservation, and History in the 180 years since Darwin” reunió alrededor de 60 investigadores, expertos, estudiantes y público apasionado por la conservación...

Monitoreando los efectos del control de la Mora en Los Gemelos

Los animales y plantas únicos del archipiélago de Galápagos han experimentado muy pocas extinciones, principalmente debido a la tardía colonización de las islas por los seres humanos y el alto nivel...

PROTEGE GALÁPAGOS,
IMPACTA AL MUNDO

La misión de la Fundación Charles Darwin y su Estación Científica es abordar las mayores amenazas y desafíos para Galápagos a través de la investigación científica y acciones de conservación con el fin de proteger uno de los tesoros naturales más importantes del mundo.

Suscríbase a las últimas noticias

* requerido

Suscríbase a las últimas noticias

* requerido

Contacto

Av. Charles Darwin s/n, Puerto Ayora, Galápagos, Ecuador
(593) 5 2526-146 / 2527-013 ext 101
Oficina Quito
Francisco Andrade Marín
E6-122 y Av. Eloy Alfaro
+593 (2) 2 231 174

La ‘Fundaciòn Charles Darwin para las Islas Galápagos’, en francés,“Fondation Charles Darwin pour les îles Galapagos”, Association International sans but lucratif ("AISBL"), tiene una oficina registrada en Avenida Louise 54, 1050, Bruselas, Bélgica. Registro de comercio # 0409.359.103

© 2023 Fundación Charles Darwin. Todos los derechos reservados.