Sobre nosotros

Fundada en 1959, la Fundación Charles Darwin para las islas Galápagos es una organización internacional sin fines de lucro dedicada a la investigación científica para la conservación del medio ambiente y la biodiversidad del archipiélago de Galápagos.

Nuestra Misión

La misión de la Fundación Charles Darwin y su Estación Científica es abordar las mayores amenazas y desafíos para Galápagos a través de la investigación científica y acciones de conservación con el fin de proteger uno de los tesoros naturales más importantes del mundo.

Image
Image

Nuestra Misión

La misión de la Fundación Charles Darwin y su Estación Científica es abordar las mayores amenazas y desafíos para Galápagos a través de la investigación científica y acciones de conservación con el fin de proteger uno de los tesoros naturales más importantes del mundo.

Image

Nuestra Visión

La visión de la Fundación Charles Darwin y su Estación Científica es asegurar un Galápagos sostenible al proveer investigación de vanguardia que sirva de base para las acciones de conservación e inspire a la humanidad para conservar este archipiélago extraordinario y todo nuestro planeta.

Un gran legado científico

Desde su fundación en 1959, la Fundación Charles Darwin y su Estación Científica han estado comprometidas con la conservación del archipiélago, trabajando de la mano con la Dirección del Parque Nacional Galápagos para proteger y conservar Galápagos. Nuestras investigaciones y acciones complementarias han dado resultados tangibles a lo largo de los años, tales como:

1965

Creación del Programa de Críanza y Repatriación de Tortugas Gigantes.

1965

1971

Descubrimiento del Solitario Jorge, último sobreviviente conocido de las tortugas gigantes de Pinta.

1997

Puesta en marcha del Proyecto Isabela con el DPNG, que supervisó la erradicación de cabras y cerdos -causa principal del disminución de numerosas especies- en el norte de Isabela, así como en las islas de Santiago y Pinta.

1997

1998

Apoyo en la creación de la Reserva Marina de Galápagos, a la que en 2021 se unió la Reserva Marina Hermandad, añadiendo 60.000 km2 adicionales de hábitat marino protegido a la región.

A lo largo de los años, hemos acumulado un conjunto de conocimientos y datos de incalculable valor, incluyendo las mayores Colecciones de Historia Natural de Galápagos en las islas, con más de 135.000 especímenes en cuatro colecciones: organismos marinos, vertebrados, invertebrados y plantas. Las Colecciones, a las que pueden acceder investigadores de todo el mundo, constituyen una base de información fundamental para seguir avanzando en la comprensión y el conocimiento de la biodiversidad de las Galápagos.

Aquí encontrarás más información sobre nuestro legado y nuestros logros institucionales:

Una alianza que perdura en el tiempo

La Fundación Charles Darwin cumple su misión con el aval de un Convenio con el Estado ecuatoriano desde 1964 que fue renovado el 29 de julio de 2016 por 25 años más. El nuevo acuerdo ratifica la importancia de esta alianza entre el Gobierno ecuatoriano y la Fundación Charles Darwin para la conservación de las Islas Galápagos.

Nuestro Impacto

La FCD ha trabajado en 135 proyectos científicos desde 2016

3195 voluntarios desde 1973

Hemos investigado 8 especies en peligro de extinción y 5 en peligro crítico (entre tierra y mar)

Más de 30 nuevos organismos de aguas profundas descubiertos en 2019

Apoya nuestro trabajo en Galápagos

Nuestro trabajo sólo es posible gracias al apoyo de nuestros generosos donantes.
Su donación contribuye directamente al trabajo de nuestros científicos y científicas en la Estación Científica Charles Darwin.
¡Ayúdanos a proteger Galápagos!
Las donaciones en EE.UU. son deducibles de impuestos.

Suscríbase a las últimas noticias

* requerido

Suscríbase a las últimas noticias

* requerido

Créditos fotográficos: Jordi Chias, Juan Manuel García, Mikel Goñi, Pelayo Salinas, Joshua Vela.

La ‘Fundaciòn Charles Darwin para las Islas Galápagos’, en francés,“Fondation Charles Darwin pour les îles Galapagos”, Association International sans but lucratif ("AISBL"), tiene una oficina registrada en Avenida Louise 54, 1050, Bruselas, Bélgica. Registro de comercio # 0409.359.103

© 2023 Fundación Charles Darwin. Todos los derechos reservados.